Noticias Col
domingo, 02 de junio del 2024
Noticias Col

Alerta hidrológica podría ser extendida por crecidas de ríos en Venezuela

Luis Vargas, meteorólogo y especialista en pronósticos y climatología, aclaró que las alertas hidrológicas tienen que ver con las crecidas de ríos y quebradas y no específicamente por eventos atmosféricos (lluvias) fuertes.

Vargas manifestó que “ya entramos en el período de lluvias” y que todos los años existen ondas tropicales que a su paso por el país dejan eventos lluviosos significativos.

Vargas dijo que este año se han formado 12 ondas tropicales hasta la fecha, lo cual ha activado la zona de convergencia intertropical y por ello se han reportado las fuertes precipitaciones.

“Las lluvias que se han registrado en los últimos días sobre todo en Zulia, los Andes, los llanos occidentales, Guárico y en zonas de Anzoátegui, Monagas, Sucre, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, nos dice que ya entró el periodo lluvioso en Venezuela”, afirmó.

El experto cree que la alerta hidrológica emitida por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pueda ser extendida, a modo de prevención, precisamente por la crecida súbita de los ríos y quebradas.

Onda tropical N° 13

Se estima que para este jueves la onda tropical N° 13 transite territorio nacional provocando lluvias en la Región Guayana, los Llanos, centro – norte, los Andes, Zulia y centro occidente.

Posterior al paso de esta onda tropical, se espera el paso de la tormenta tropical Bret, que se formó este lunes 19 de junio en horas de la tarde en el Atlántico.

“De acuerdo con los pronósticos no se espera que pase cerca de Venezuela, sin embargo, activara los sistemas lluviosos en el país para los días sábado y domingo, por lo que recomiendo estar atento a los avisos que emita el Inameh”, señaló Vargas.

Las recomendaciones

Lo primero, según el experto, es seguir las recomendaciones especializadas de los sistemas meteorológicos oficiales.

También seguir las cuentas de los meteorólogos, ya que existe mucha desinformación, y estar muy atentos a las redes sociales especializadas para evitar la especulación.

Además, Vargas recomendó trabajar en conjunto en las comunidades, sobre todo en esas zonas vulnerables.

Por: Agencia

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?