Noticias Col
domingo, 02 de junio del 2024
Noticias Col

En el Darién: Gobierno de Panamá inauguró una estación temporal para migrantes

Panamá inauguró este viernes una estación temporal de recepción de migrantes irregulares en San Vicente, una localidad de la provincia del Darién, a la que este año ha llegado la cifra histórica de más de 220 mil viajeros en tránsito hacia Estados Unidos tras atravesar la peligrosa selva fronteriza con Colombia.

Un costo de 1,9 millones de dólares, tuvo la construcción de las nuevas instalaciones, que son una serie de edificios modulares. Consta de 544 camas, agua potable, luz eléctrica, baños sanitarios, un tanque de reserva de agua, área de cocina y almacenamiento de alimentos, comedor y una clínica, informó el Servicio Nacional de Migración (SNM).

Panamá es un país «solidario, humanitario y respetuoso de los convenios internacionales», y trabaja con organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef «para darle la mejor atención a los migrantes irregulares durante su paso temporal (por el país centroamericano) y que puedan tener una estancia de forma humana y digna», dijo la directora de Migración, Samira Gozaine.

José Gabriel Carrizo, vicepresidente y ministro de la Presidencia de Panamá, al momento de la entrega de la estación temporal de recepción migratoria. Foto: Agencias.

José Gabriel Carrizo, vicepresidente y ministro de la Presidencia de Panamá, fue el encargado de la inauguración, de la estación temporal de recepción migratoria en San Vicente en la provincia de Darién, a través del Ministerio de Seguridad Pública y el Servicio Nacional de Migración.

Según una nota de prensa difundida por el Gobierno Panameño, se informó que la nueva instalación permitirá dar una mejor atención a las personas que se encuentran en tránsito y que se dirigen hacia Norteamérica, a fin de que dispongan de un lugar adecuado para su estadía temporal.

“La Estación de Recepción Migratoria de San Vicente, consiste en unidades modulares con capacidad para albergar a 544 migrantes y a 50 funcionarios gubernamentales que han sido asignados a las diversas tareas que requiere la atención de estas personas”, informó el gobierno panameño.

Las autoridades precisaron que, los migrantes tendrán facilidades para la que debe ser una corta estadía, incluyendo dormitorios, servicios higiénicos, duchas, comedor, comedor infantil, áreas de esparcimiento y lavandería, entre otros, así como espacios para la operatividad de las instituciones gubernamentales involucradas y una clínica de salud.

Carrizo Jaén hizo referencia al trabajo en equipo para este logro, sirviendo al que más lo necesita y a seres humanos que emigran no por voluntad propia, sino por necesidad. “El mensaje que envía Panamá al mundo es una política pública humanitaria”, indicó.

“Este problema de migración irregular debe ser atendido de manera integral, desde donde surgen esos migrantes por las necesidades de sus países, por dónde pasan y también hacia su destino. La Cancillería está haciendo grandes esfuerzos para ver este tema”, dijo Carrizo.

Fuente: noticialdia

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en   InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?