Cuidar del cuerpo empieza muchas veces por algo tan sencillo como mirar el plato. Manuel Viso, médico especializado en divulgación de salud, ha compartido en un vídeo viral los cinco nutrientes que considera imprescindibles para mantener el organismo en forma. En su mensaje, el doctor no habla de dietas restrictivas ni de milagros nutricionales, sino de alimentos cotidianos que marcan la diferencia si se consumen con frecuencia. “Tu médico te los está pidiendo cuando te realiza análisis”, recuerda el especialista con un tono cercano que busca concienciar sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
El primero de estos nutrientes son los Omega 3, unas grasas esenciales que se encuentran en productos tan accesibles como las sardinas, las nueces o las semillas de lino. Viso destaca que “cuidan maravillosamente de tu corazón, de tu cerebro y además bajan la inflamación de tu cuerpo”. Esta última, explica, es una de las grandes causas del envejecimiento prematuro y del deterioro de los órganos. Los Omega 3, además de ser antiinflamatorios naturales, contribuyen a mejorar la concentración y a estabilizar el estado de ánimo, una razón más para incluir pescado azul y frutos secos en la dieta semanal.
El hierro es el segundo nutriente clave en la lista. Este mineral resulta esencial para mantener los niveles de energía y prevenir la anemia. “Está muy presente en las almejas, en los berberechos, en la avena, en el pavo y también en las lentejas, aunque ahí se absorbe menos”, señala el médico. La falta de hierro afecta directamente al rendimiento físico y mental, y puede provocar síntomas como cansancio, debilidad o dificultad para concentrarse. Por eso, Viso recuerda que sin este mineral “los músculos y la concentración ya no son lo mismo, para nada”.
El tercer nutriente es la vitamina D, una de las más deficitarias en la población española, sobre todo durante los meses fríos. Aunque la fuente más conocida es el sol —“un poquito a primera hora”, recomienda el especialista—, también puede obtenerse a través de alimentos como la yema de huevo, los lácteos o los champiñones. Esta vitamina refuerza el sistema inmunitario, mejora la absorción del calcio y fortalece huesos y dientes. Además, “es buena a nivel cardiovascular y reduce el riesgo neurodegenerativo”, apunta Viso, subrayando su papel protector frente a enfermedades como la demencia o el alzhéimer.
elconfidencial
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP
