Correspondiendo a la convocatoria realizada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, a una jornada intensa, este sábado 27 de septiembre, para celebrar un Simulacro Nacional de Desastre para la prevención y seguridad de la población, el Zulia se sumó en los 21 municipios que conforman la entidad occidental, que fue el epicentro del enjambre sísmico que azotó al país desde el miércoles 24 en la tarde.
Funcionarios de Protección Civil, en articulación con los Cuerpos de Bomberos de cada municipio, cuerpos de Policía Nacional, Policía Estadal y Policía Municipal, Guardia Nacional Bolivariana, Milicia Nacional Bolivariana instituciones públicas, de salud y educativas coordinaron la jornada que contempló una fase teorica y otra práctica.
Este despliegue también se ejecutó en los 24 estados de Venezuela, todos enfocados en esta primera de muchas jornadas orientadoras y preventivas que vendrán en sucesión para instruir a las comunidades a cómo responder con inteligencia y capacidad ante eventos naturales extraordinarios.
En esta primera jornada se hizo énfasis en movimientos telúricos y las diferentes situaciones en las cuales se puedan encontrar las personas al momento de un temblor.
Estudiantes, así como empleados y docentes reciben la instrucción de cómo evacuar un espacio interior al momento de suscitarse un sismo.
Asimismo, se instruyó a que se capacite a la población sobre cómo responder ante una eventual amenaza armada contra la nación.
Del mismo modo, recibieron instrucción de cómo aplicar primeros auxilios, cómo atender a un lesionado, qué cuidados se deben tener, cuáles protocolos son los adecuados.
La jornada tuvo su fase teórica y luego su fase práctica. En ella, se generó un feedback entre los instructores y los participantes donde aclararon dudas.
¿Qué abordó en el simulacro?
- Nociones elementales sobre eventos naturales extraordinarios
- Sismos
- Inundaciones
- Huracanes
- Amenazas bélicas
- Incendios
- Capacidad de respuesta
- Atención primaria a una persona lesionada
- Conducta sobre dónde y cómo ubicarse al momento de experimentar un sismo
- Evacuación
- Uso correcto de recursos
- Protocolos de seguridad y protección en edificios
- Repliegue
- Ayudar a los demás
- Dominio y autocontrol
- Voluntariado
- Aplicación de primeros auxilios, entre otros elementos
Es importante destacar que a partir de estas jornadas se ha instruido a que instituciones públicas y privadas, empresas y comercios, instituciones educativas en todos los niveles, instituciones de salud, instituciones deportivas así como condominios y residenciales avancen en la realización de nuevas jornadas complementarias a través de las cuales ir enfatizando en cada situación.
La idea de estas jornadas es preparar a la población ante contingencias -varias- y que ésta pueda ofrecer respuestas asertivas, eficaces y seguras para sí mismo y para los demás y que, al mismo tiempo, se conviertan en multiplicadores del mensaje.
Funcionarios de Protección Civil y Bomberos ofrecieron orientación básica a los participantes, en el caso de los funcionarios policiales, hicieron énfaisis en la conducción psicológica y física de las personas al momento de experimentar un evento extraordinario.
La iniciativa tuvo gran acogida en la entidad. El Zulia vivió por primera vez en años la que pudiera considerarse la mayor actividad sísmica sentida en la población, por cuanto el enjambre sísmico tuvo como epicentro el municipio Valmore Rodríguez, la localidad de Mene Grande, donde incluso hubo derrumbe de varias viviendas.
NAM/Redacción/Fotos y Videos: Cortesía
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP