Este miércoles 08 de enero se efectuó el conversatorio que profundizó las oportunidades y desafíos que enfrenta el país en este momento histórico, para defender la soberanía y combatir el fascismo.
Este debate se realizó en el Núcleo de Robótica Educativa Urdaneta El Brillante, Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), quienes el poder popular, los comunicadores y comunicadoras debatieron en mesas de trabajo las estrategias para desarrollar una gran red de comunicación para hacerle frente al fascismo, y sobre los avances y desafíos de las comunicaciones con la era digital.
Dr. Orlando Villalobos, profesor emérito de la Universidad del Zulia (LUZ) compartió la ponencia social y política, sobre cómo el 10 de Enero marcará el comienzo de un nuevo ciclo para Venezuela. Su análisis profundizó en las encrucijadas que resiste el país en este momento histórico.
Por su parte Johana Castillo, periodista, Coordinadora del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Mippci) abordó la tendencia digital de los medios internacionales, resaltó la importancia de fortalecer la red de periodistas copartícipes destacando la relevancia de la articulación frente a desafíos políticos y comunicacionales en América Latina; “Venezuela muestra al mundo los grandes avances que ha obtenido y la verdad que tanto ocultan los medios hegemónicos aliados del fascismo internacional”, resaltó.
Ylich Carvajal, catedrático de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo, (UPTMA), quien presentó un ensayo sobre «El ‘síndrome de Sísifo’ o la eterna marcha de la oposición a Miraflores», ofreciendo una perspectiva crítica sobre la dinámica política en Venezuela.
Con este tipo de conversatorio, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información y el Gobierno Bolivariano refuerzan su compromiso con el desarrollo de una sociedad más informada y participativa, al fomentar el diálogo sobre temas cruciales, la importancia de crear una «red de redes» que integre a diversos actores del activismo comunicacional, que contrarreste la dominación del capitalismo digital y fomente una comunicación liberadora.
A la actividad asistieron periodistas, comunicadores y responsables de la comunicación digital interesados en generar opinión pública que refleje la realidad de Venezuela.
OIR/Zulia
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp