Noticias Col
viernes, 08 de agosto del 2025
Noticias Col

ZULIA | La situación está tan “pelúa” que María Moñito ya no invita a “comer plátano con arroz”

En cada rincón de Maracaibo, ya sea en el casco central o en los barrios, la situación económica es tema de conversación. Y como buen maracucho, cualquier queja se convierte en chiste, una forma de «escapar» de la realidad o de enfrentarla con la mayor naturalidad posible.

Las paradas de transporte público, los mercados, las plazas, las filas en los bancos y los centros comerciales se llenan de risotadas provocadas por las ocurrencias locales.

En un reciente recorrido por las paradas de transporte, donde los usuarios pagan Bs 50 por el servicio sin aprobación de la alcaldía, se escuchó una de esas quejas que terminó en carcajada y alivió la tensión del sofocante calor.

Humor sobre ruedas: Un escape a la realidad

En un «Por Puesto» donde este periodista viajaba, la conversación giró en torno a la crisis. De repente, uno de los ocupantes, refiriéndose a los altos precios en el mercado Las Pulgas, soltó una frase que provocó una explosión de risas: «¡La situación económica está tan pelúa, pero tan pelúa, que ya María Moñito no invita a comer plátano con arroz!».

Esta expresión, llena de humor y exageración, hacía referencia a la tradicional canción infantil venezolana: «María Moñito me convidó, a comer plátanos con arroz, y yo le dije que no quería, aunque en mi casa tampoco había». El mensaje era claro: la crisis es tan profunda que ni siquiera se pueden comprar alimentos tan básicos como el plátano y el arroz.

El ingenio del maracucho: Comparaciones y juego de palabras

El maracucho es conocido por su lenguaje vívido y sus comparaciones ingeniosas, que a menudo comienzan con «Más… que» o incluyen la palabra “vergación” para enfatizar el tamaño, la intensidad o la rareza de algo.

Aquí algunas de las más comunes:

«Más salao que lampazo e’ barco»: Para describir a alguien con muy mala suerte.

«Más seco que pañal de muñeca»: Para algo muy seco o desierto.

«Más apurao que machorro en piso»: Para alguien con mucha prisa.

«Más ordinario que un sanitario transparente»: Para algo de muy baja calidad o mal gusto.

«¡Vergación de calor hay!»: Para resaltar lo intenso que está el calor.

«Más animao que una paila ‘e gallitos»: Para decir que alguien está muy animado.

«Más aburrido que ajedrez por radio.»

«Sois más ordinario que una hallaca amarrada con teipe,» «que tetero de yuca» o «que una gandola pirateando.»

«Más salao que lampazo e’ barco»: Para describir a alguien con muy mala suerte.

«Más seco que pañal de muñeca»: Para algo muy seco o desierto.

«Más apurao que machorro en piso»: Para alguien con mucha prisa.

«Más ordinario que un sanitario transparente»: Para algo de muy baja calidad o mal gusto.

«¡Vergación de calor hay!»: Para resaltar lo intenso que está el calor.

«Más animao que una paila ‘e gallitos»: Para decir que alguien está muy animado.

«Más aburrido que ajedrez por radio.»

«Sois más ordinario que una hallaca amarrada con teipe,» «que tetero de yuca» o «que una gandola pirateando.»

«Más feo que chuparle los dedos a un mecánico» o «hacer pu pu con hipo.»

El ingenio del maracucho: Comparaciones y juego de palabras

El maracucho es conocido por su lenguaje vívido y sus comparaciones ingeniosas, que a menudo comienzan con «Más… que» o incluyen la palabra “vergación” para enfatizar el tamaño, la intensidad o la rareza de algo.

Aquí algunas de las más comunes:

«Más salao que lampazo e’ barco»: Para describir a alguien con muy mala suerte.

«Más seco que pañal de muñeca»: Para algo muy seco o desierto.

«Más apurao que machorro en piso»: Para alguien con mucha prisa.

«Más ordinario que un sanitario transparente»: Para algo de muy baja calidad o mal gusto.

«¡Vergación de calor hay!»: Para resaltar lo intenso que está el calor.

«Más animao que una paila ‘e gallitos»: Para decir que alguien está muy animado.

«Más aburrido que ajedrez por radio.»

«Sois más ordinario que una hallaca amarrada con teipe,» «que tetero de yuca» o «que una gandola pirateando.»

«Más salao que lampazo e’ barco»: Para describir a alguien con muy mala suerte.

«Más seco que pañal de muñeca»: Para algo muy seco o desierto.

«Más apurao que machorro en piso»: Para alguien con mucha prisa.

«Más ordinario que un sanitario transparente»: Para algo de muy baja calidad o mal gusto.

«¡Vergación de calor hay!»: Para resaltar lo intenso que está el calor.

«Más animao que una paila ‘e gallitos»: Para decir que alguien está muy animado.

«Más aburrido que ajedrez por radio.»

«Sois más ordinario que una hallaca amarrada con teipe,» «que tetero de yuca» o «que una gandola pirateando.»

«Más feo que chuparle los dedos a un mecánico» o «hacer pu pu con hipo.»

Reír para no llorar: El humor como herramienta de supervivencia

El humor maracucho, con su alegría y picardía, se mantiene firme a pesar de las adversidades. Los marabinos utilizan su ingenio y sus expresiones únicas para afrontar los tiempos difíciles, creando situaciones cómicas que resaltan la idiosincrasia zuliana.

El sentido del humor se convierte en una herramienta invaluable para sobrellevar la crisis, manteniendo el espíritu alegre y optimista que tanto los caracteriza.


Noticia al Día/ Foto: Cortesía

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?