Este miércoles 8 de octubre, desde la sede del Colegio de Médicos del estado Zulia (COMEZUL), la doctora Dianela Parra anunció la realización del 1er Congreso Científico en el marco del Octogésimo Cuarto Aniversario de la institución.
El anuncio se realizó en compañía de la doctora Nuris González de Revilla, presidenta de Estudios Médicos y secretaria de organización; la doctora Marlene Esis, secretaria laboral; y el doctor Giraldo Cardozo, subsecretario de organización.
La doctora Parra destacó que este evento, que se celebra por primera vez en la historia del colegio, tiene como objetivo principal dar a conocer las innovaciones científicas desarrolladas en las distintas especialidades médicas de la región zuliana.
“Este es un espacio para mostrar los avances que han tenido nuestras sociedades científicas y para reafirmar el compromiso del Zulia con la investigación médica”, expresó.
El congreso contará con la participación de 24 sociedades científicas, cada una representada por su capítulo zuliano, quienes coordinarán los simposios especializados.
Las actividades comenzarán el sábado 11 de octubre a las 9:00 a.m. con el acto de instalación, que contará con la presencia de autoridades regionales, municipales, académicas y científicas.
Entre las áreas que se abordarán destacan hematología, medicina ocupacional, ginecología y obstetricia, pediatría, oftalmología, imagenología, cirugía de tórax, neurología, gastroenterología, endocrinología, medicina familiar, inteligencia artificial aplicada a la salud, mastología, en el marco del mes rosa, y nuevas tecnologías médicas.
La jornada inaugural incluirá el taller “Del estrés a la alegría”, orientado al bienestar emocional de los profesionales de la salud.
«Vamos a tener la oportunidad de actualizarnos en las diferentes áreas de la medicina, intercambiar opiniones y aclarar dudas para que la investigación vuelva a posicionar al Zulia como la primera capital científica de Venezuela”, afirmó Parra.
Además del componente académico, el cronograma contempla actividades culturales, deportivas y recreativas.
Entre ellas, destaca el Festival de la Voz Médica del Estado Zulia, que incluirá presentaciones de danza, boleros y música tradicional con cuatro, arpa y maracas. Este evento será coordinado por el doctor Gerardo Hernández, director de la coral del Colegio de Médicos, fundada en 1997.
Con este congreso, el Colegio de Médicos del Estado Zulia celebra sus 84 años de historia, apostando por la ciencia, la formación continua y el fortalecimiento del gremio médico en Venezuela.
María García
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP