Noticias Col
lunes, 15 de septiembre del 2025
Noticias Col

ZULIA | En el Zulia y los Andes una de cada 3 personas mantiene la tensión alta

Las personas que tienen una presión arterial alta mientras están acostadas boca arriba tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o muerte prematura

En Venezuela, esta afección presenta una prevalencia del 35%, situándola entre las más elevadas de Latinoamérica, aunque las cifras exactas varían según la población estudiada, siendo los Andes y el Zulia quienes presentan más alto porcentaje.

El promedio oscila entre un 31 a un 50%, dependiendo de la región lo que significa que, uno de cada tres adultos mayores de 18 años padece de hipertensión.

Los especialistas alertan que tener la presión arterial alta mientras se duerme es peligroso y puede ser mortal, ya que está asociado a un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares graves, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, que pueden llevar a la muerte prematura.

La llamada entre la población «tensión alta» también puede dañar los riñones, los ojos y el cerebro, y si no se controla, sus consecuencias pueden ser desastrosas.

A menos de que se trate de episodios agudos de aumento de la presión, la hipertensión rara vez manifiesta síntomas hasta que causa daño a los órganos blandos, razón por la cual se le denomina el «enemigo silencioso». “Es en ese momento cuando la persona descubre que es hipertensa”, afirmó la especialista.

Sino se vigila, ¡hay papá!

La enfermedad hay que verla como una condición crónica que, de no controlarse, puede provocar serios problemas de salud como: infarto al miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, arritmias entre otras, expresó la doctora Soledad Briceño, presidenta de la Sociedad Venezolana de Hipertensión (SVH).

La presión arterial debe medirse regularmente, sobre todo en pacientes con patología como: diabetes, obesidad, síndrome metabólico, entre otras; especialmente en adultos, ya que es la única manera de detectar lahipertensión arterial a tiempo.

Para la presidenta de la Sociedad Venezolana de Hipertensión (SVH), Dra. Soledad Briceño, la etiología de la hipertensión arterial es poligénica, es decir, múltiples factores están implicados y entre ellos, cabe darle importancia a la epigenética de la hipertensión, donde los cambios en la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN dadas por factores externos como la malnutrición, la obesidad, la alimentación, el estrés, el medio ambiente, juegan un papel crucial en el desarrollo de la presión arterial alta.

Otra etiología según la experta, es la genética donde se transmite de padres a hijos, la cual es la herencia a través de genes que aumentan la susceptibilidad a desarrollar la condición, que puede prevenirse y controlarse con cambios en el estilo de vida, realizar actividad física regularmente,no abusar de la sal ni de las bebidas alcohólicas, entre otros. Estos cambios acompañan al tratamiento de la terapia farmacológica, aplicada en caso de que la presión arterial sea persistentemente alta.

Con información Ultimas Noticias/ Fotos: Cortesía

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?