La industria avícola está en capacidad de abastecer la demanda interna, distribuyendo unas 7.000 toneladas de carne de pollo al día
El pollo se ha establecido como una opción económica y asequible para una amplia gama de consumidores, lo que facilita su inclusión en las dietas diarias. Es una de las carnes blancas más populares por su valor nutricional y versatilidad culinaria.
Sin embargo, a pesar de sus beneficios protéico, los especialistas nutricionales prefieren un consumo moderado, intercalándolo con otras carnes y priorizando métodos de cocción saludables para aprovechar sus proteínas y vitaminas sin sumar grasas no saludables.
Con la expesión maracucha «listo el pollo», que significa que algo ha terminado o que el problema o la situación se ha resuelto de manera definitiva, los maracuchos resuelven su día de almuerzo o cena con pollo, por ser la carne de más bajo precio, recomendable en dietas y se puede preparar de diferentes maneras. Rinde para todos porque se puede consumir en distintos platos y «listo el pollo».
Sube la producción
Sigue siendo la carne más consumida en Venezuela, representando más del 50% del consumo de proteínas del país, según datos de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (Fenavi) de 2024 y 2025.
La producción y el consumo de pollo han mostrado un crecimiento alentador, con un aumento del 15,8% en la producción en 2024 y una cifra per cápita de 22 kg al año, o hasta 31.66 kg según otras estimaciones.
A principios de junio el gobierno anunció acuerdos con el sector productivo, resultando en una baja y posterior estabilidad en los precios de pollo y huevos. Se habla dentro del sector productor que en algunos casos las ventas lentas impulsan a los vendedores a dar mejores precios para estimular la compra.
Su costo es variable según el tipo de corte y el lugar de venta, con precios que rondan entre los $2.79 por kg para el pollo entero fresco hasta más de $7 por kg para filet de pechuga fresca, aunque estos precios pueden fluctuar y depende de las ofertas diarias de cada establecimiento o mercado.
La proteína más consumida
Es la proteína más consumida en el país, representando aproximadamente el 53% de la ingesta total de carne. Ha experimentado un crecimiento significativo, con un incremento del 15,8% en la producción de 2024.
Las estimaciones sobre el consumo varían y se sitúan entre 22 kg y 31,66 kg anuales por habitante, según diferentes fuentes.
El sector avícola trabaja para mejorar los procesos, modernizar tecnología y aumentar la exportación, lo que beneficia la industria en general.
Los precios en dólares y bolívares
La producción de pollo en Venezuela se considera estable y en crecimiento, con cifras que muestran un aumento en el primer semestre de 2025 y una proyección positiva para el resto del año.
A pesar de los desafíos relacionados con el financiamiento y los insumos, el sector ha experimentado un incremento en su producción, que está garantizando el abastecimiento del mercado nacional y explorando opciones de exportación. Los precios se cotizan tanto en dólares como en bolívares, utilizando la tasa del día del Banco Central de Venezuela.
Con información Unión Radio/ Fotos: Xiomara Solano
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP