La contaminación en el estuario zuliano se ha incrementado aún más por los derrames de petróleo y la acumulación de basura en sus orillas. Esta situación desata enfermedades en los pobladores cercanos al Lago. Piden al Gobierno nacional decretar un estado de emergencia
La alerta y amenaza cada vez es peor. El director de la Fundación Azul Ambientalista, Yohan Flores, anunció que el verdín ya cubre en un 70 % al Lago de Maracaibo, una situación verdaderamente preocupante para los que residen alrededor de las costas, y las especies marítimas que habitan en el estuario.
La contaminación se ha incrementado aún más por los constantes derrames de petróleo y el arrojamiento de desechos sólidos al Lago.
El ambientalista contó que hace un mes denunciaron públicamente lo que ocurre en el Lago de Maracaibo por la falta de inversión, mantenimiento a las plantas y tuberías, solicitando al Gobierno nacional decretar un estado de emergencia.
Podemos ver en las orillas una mancha verde que cuando se seca tiene un olor muy fuerte, que está generando enfermedades a muchos pobladores de todas las costas del Lago de Maracaibo”, sentenció Flores durante una entrevista al programa «De Primera Mano», transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias.
Insistió que con una sola cuadrilla de cinco personas no se podrá resolver el problema.
Se necesita equipos, cuadrillas y muchas personas regadas por todos los municipios afectados, y equipos tecnológicos de última generación que nos puedan ayudar a recoger todo ese petróleo. Y que se activen las plantas de tratamiento para evitar que estas aguas residuales lleguen al Lago de Maracaibo”, agregó
versionfinal
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp