Noticias Col
martes, 02 de septiembre del 2025
Noticias Col

ZULIA | A 85 años de su natalicio, la voz del inmortal «Bolerista de América» aún trasciende en el espectro radial zuliano

A propósito de cumplirse este martes tres de septiembre un año más de su natalicio, la exquisita e inigualable voz del inmortal «Bolerista de América», Felipe Pirela, aún trasciende en el tiempo y en el espectro radial zuliano, resonando con esas sentidas interpretaciones que dejó plasmadas en más de 30 discos de larga duración, grabados con diferentes orquestas entre 1.960 y 1.972.

Como tributo a su invaluable legado artístico, este sábado 30 de agosto el «Tenor del Zulia», Oscar Valencia, realizó un programa especial a Pirela en su acostumbrado espacio matutino dedicado a la música venezolana denominado «El Show de Oscar Valencia», transmitido por la emisora Cima 103.3, en en el que este servidor fue invitado para hablar sobre la trayectoria musical de este insigne zuliano.

Durante la transmisión, Valencia hizo referencia a los inicios de Felipe Pirela como cantante en Santa Lucía, barriada marabina que lo vio crecer y en donde desarrolló su afición por la música caribeña y el bolero, destacando que luego de incursionar en la orquesta «Los Peniques» fue descubierto por el maestro Billo Frometa, quien se lo llevó a la Gran Caracas para que formara parte de su alineación.

Piezas como «Para que recordar», «El Malquerido» y «Sombras nada Más», que fueron grabadas bajo la batuta de Billo Frometa entre el año 60 y el 63, sonaron en este especial que además fue transmitido por la red social TikTok. Cabe destacar que «El Malquerido» y «Sombras nada Más» fueron versionados por el legendario Javier Solís, uno de los mejores interpretes del bolero ranchero y amigo cercano de Felipe.

Poco antes de culminar el programa, conversamos «al aire» sobre los diferentes directores de orquestas que tuvieron la oportunidad de trabajar con el «Bolerista de América», como por ejemplo Porfi Jiménez, Cholo Ortíz, Armando Manzanero, Eduardo Cabrera, Chucho Rodríguez, quienes así como el maestro Billo, lo ayudaron y motivaron a cultivar el estilo único que siempre lo caracterizó.

Noticia al Día / José Gregorio Flores

Fotos: José Gregorio Flores

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?