El TSJ tiene planteados un esquema de formación y revisa los espacios donde funcionarán en las comunidades
La presidenta de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tania D’ Amelio, informó que los jueces y juezas de paz electos tendrán acompañamiento durante su gestión, recibirán una formación y ejercerán sus funciones en las comunidades por un periodo de tres años.
Durante una rueda de prensa, donde ofreció un balance de la Comisión Electoral para las Elecciones de los Jueces y Juezas de Paz explicó que se están haciendo las primeras estimaciones y ubicando los espacios donde funcionarán los jueces de paz.
Destacó que “los jueces y juezas de paz comunal van a tener un período de tres años y serán los jueces de esa estructura quienes van a decidir quién va a coordinar cada año, es decir si tienes tres años, son tres jueces principales y suplentes, ellos deciden quién va a coordinar el primer año, el segundo y tercer año”.
La función principal de los jueces y juezas de paz comunal es el arbitraje de la resolución de conflicto en las comunidades y esta sería la razón por la cual se le pide que tengan mínimo tres años viviendo en el territorio.
Tendrá formación permanente
También está previsto que los jueces y juezas de paz se formen Escuela de la Magistratura. “Vamos a pasar a un plan de formación y capacitación, vamos a iniciar el primer mes en una formación para todos los hombres y mujeres que quedaron electos incluyendo los Comités de Justicia de Paz Comunal que hacen vida en los Consejos Comunales”.
D’ Amelio resaltó que recibirán formación permanente y garantizó que los jueces y juezas, no van a estar solos, ya que se le prestará el acompañamiento.
impactove
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp