Se trata de un rumor que durante décadas ha intrigado a los más ilustres académicos de la región zuliana ya que hasta la fecha no hay suficientes registros históricos y fidedignos que lo confirmen. Sin embargo, las leyendas marabinas sobre quién fue el padre del insigne Jesús Enrique Lossada, sugieren que se trataba de un hombre que se llamaba José Tomás Urdaneta, que al parecer, era sacerdote.
El acervo de la literatura zuliana solo tiene dos referentes bibliográficos que lo aseveran. Uno se encuentra en el Diccionario General del Zulia (escrito por los académicos Jesús Ángel Semprún y Luis Guillermo Hernández) y el otro está dentro de una biografía de Rafael Rincón González publicada en 2.005 con el nombre de «Soñando para Vivir», escrita por el ingeniero Iván Darío Parra Fuenmayor.
El doctor Jesús Augusto Enrique del Carmen Lossada nació en Maracaibo el 15 de julio de 1.892 y tras su fallecimiento en 1.948, sigue siendo una de las figuras más importantes de la región por sus invaluables aportes como profesor, abogado, escritor, ensayista y político. Su madre con quien desde pequeño mantuvo un vinculo muy cercano, era María Luisa Lossada, una mujer de escasos recursos económicos.
Un secreto a voces
De su padre, los rumores de la época sugerían que se trataba de un hombre ligado a la iglesia católica, identificado como José Tomás Urdaneta, quien era sacerdote, párroco de la Iglesia de la Inmaculada o de Santa Bárbara, calificado por los intelectuales de principios del siglo 20 como un magnífico escritor y orador, muy popular en su época por sus brillantes sermones y creador de frases elocuentes.
El historiador y abogado, Jesús Ángel Semprún, director del Acervo Histórico del estado Zulia, de acuerdo a sus investigaciones sostiene que el presbítero José Tomás Urdaneta era el padre de Jesús Enrique Lossada, pero que debido a su condición sacerdotal y al escándalo en la alta sociedad marabina que suponía tal vinculo paterno, nunca se ocupó de la crianza de su hijo ni tampoco de su manutención.
En este sentido, indica que Urdaneta pertenecía a una familia pudiente y que era una persona muy culta, que fácilmente captaba la atención de cualquiera, pero que nunca se atrevió a revelar la doble vida que llevaba, pues además de ser el padre de Lossada, también lo fue de Inés Delia González, madre del ya fallecido guitarrista Rafael Rincón González, catalogado como «El pintor musical del Zulia».
«En ciertos círculos íntimos, conformado por intelectuales y discípulos del mismo Lossada con quienes tuve mucho contacto, siempre se escuchó el rumor de que el padre biológico de Lossada era un sacerdote. Pero eso después se supo, no se puede tapar el sol con un dedo y la historia así lo ha demostrado. Este señor nunca se ocupó de su hijo, por lo que María Luisa Lossada fue madre y padre al mismo tiempo», expresó el historiador Jesús Ángel Semprún.
Sobre el parentesco que José Tomás Urdaneta tenía con Rafael Rincón González, el historiador Jesús Ángel Semprún, expresó que era su tío, ya que además de haber procreado al maestro Jesús Enrique Lossada, también fue el progenitor de Inés Delia González, quien en 1.922 se convirtió en la madre del «Pintor musical del Zulia». Esta información está contenida en la biografía «Soñando para Vivir».
«Rafael Rincón González era sobrino de Jesús Enrique Lossada porque su madre, Inés Delia González, también fue hija del doctor José Tomás Urdaneta y él mismo lo contaba. Este señor no solo tuvo como hijo a Lossada, sino también a la madre del Pintor Musical del Zulia. Ya a esta fecha
Madre e hijo lo negaban y nunca revelaron la verdad
El doctor José Alejandro Lossada, cuyo abuelo era primo hermano de María Luisa Lossada, tras ser consultado al respecto, destacó que la verdad sobre la paternidad del poeta nunca fue revelada de manera pública, pues siempre imperó el rumor ante lo que era una realidad. Por el contrario, los tres involucrados siempre lo negaron y nunca se atrevieron a confirmárselo a nadie.
«Mi abuelo, el doctor José Ángel Lossada, era primo hermano de la madre de Jesús Enrique y yo soy su primo tercero, por lo que tengo un vinculo cercano. El sacerdote involucrado, ni María Luisa, ni el mismo Jesús Enrique jamás revelaron esa verdad, todo lo contrario, la negaban rotundamente al igual que el resto de sus familiares. La figura de Lossada y su legado, nunca se vieron ensombrecidos por ese dato», agregó José Alejandro Lossada.
Noticia al Día / José Gregorio Flores
noticialdia
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP