Noticias Col
martes, 29 de abril del 2025
Noticias Col

Organizaciones indígenas del Zulia exigen al CNE habilitación de sus tarjetas electorales

Diversas organizaciones indígenas del estado Zulia acudieron a la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir la habilitación de sus tarjetas electorales de cara a los próximos comicios. La solicitud fue dirigida al presidente nacional del ente comicial, Elvis Amoroso.

Según denunciaron los voceros, en esta oportunidad sólo fueron habilitadas dos organizaciones indígenas, ambas con vínculos directos con autoridades oficiales nacionales, lo que excluye a otras agrupaciones tradicionales que han participado históricamente en procesos electorales, tanto del ámbito oficialista como opositor.

Entre las organizaciones excluidas mencionaron a Mioven, Parliven, Miazulia, Sociedad Indígena, Cujicito, Tawala y Podemos Ser Mejor. Los representantes alegaron que esta decisión vulnera los principios democráticos de participación y pluralidad establecidos en la Constitución y en la legislación indígena.

“Los pueblos indígenas somos profundamente democráticos. Nuestras decisiones son colectivas, abiertas, incluyentes y de alta legitimidad moral. No se puede tomar una decisión sin consultar a las comunidades y autoridades legítimas”, expresó uno de los voceros.

En su pronunciamiento, compararon la situación con “un partido de fútbol con un solo equipo”, al advertir que no puede hablarse de elecciones democráticas si solo se permite la participación de una parte.

Los líderes indígenas hicieron un llamado al CNE, al Ministerio Público y a los líderes políticos nacionales, entre ellos Tarek William Saab y Jorge Rodríguez, para que se activen los mecanismos constitucionales que permitan la participación plena de todas las organizaciones indígenas.

La solicitud se fundamenta en los artículos 121, 123 y 125 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), así como en los artículos 5 y 11 de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (LOPCI).

Además, anunciaron que se dirigirán a la Asamblea Nacional para continuar la defensa de los derechos políticos de los pueblos indígenas y de los intereses del país, dentro y fuera del territorio nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?