“Tenemos que derrotar tres fantasmas: el triunfalismo, la abstención y esa idea de que ‘para qué ir a votar si ya estamos ganados’. Eso no es cierto”
La presidenta de UNT Zulia, Nora Bracho, hizo un llamado claro a la conciencia ciudadana y a la responsabilidad del voto. “Siendo el Zulia un estado opositor, hoy está teñido de rojo completamente. No permitamos que Maracaibo ni ningún municipio como San Francisco, Cabimas, Lagunillas, Simón Bolívar, el eje Perijá, el Sur del Lago y todas las localidades queden en manos equivocadas, de gente que no quiere a su tierra”, expresó. Recalcó que la única forma de revertir esta situación es participando de forma masiva en las elecciones municipales del 27 de julio.
La diputada a la Asamblea Nacional, en entrevista con el periodista Juan Carlos Fernández en el programa A Punto, compartió su visión sobre el momento que atraviesa el estado Zulia y lo que está en juego en Maracaibo y otros municipios.
Destacó que en los últimos días ha sentido un cambio de actitud en muchas personas. “Nos dicen con honestidad: no fui a votar, pero esta vez sí lo voy a hacer”. Para Bracho, esa disposición a retomar el camino del voto es una señal clara de que la conciencia está despertando. “Una cosa es que te roben, otra es que tú regales. Y en el Zulia, lamentablemente, en lugar de defenderlo, lo dejamos en manos de otros sin movernos. Pero eso se puede corregir”, aclaró.
Advirtió que Maracaibo no puede volver a quedar bajo el control de quienes no priorizan a la gente ni a la ciudad. “¿Cómo vamos a perder el municipio más importante de Venezuela? No podemos ni pensar que Maracaibo caiga en manos equivocadas», reflexionó la líder opositora zuliana. Al tiempo, añadió: «No se trata solo de partidos políticos: se trata de quién se preocupa por brindarle calidad de vida a la gente, por si hay agua, si se recoge la basura, si los servicios funcionan”.
Denunció que en la última semana se han dado acciones que buscan perjudicar el trabajo que ha venido realizando Adrián Romero, candidato de UNT y Unión y Cambio a la Alcaldía. “Hay una intención clara de crear problemas, de desmejorar lo que se ha hecho. Hasta las tapas de las bocas de visita se las han robado. ¿Eso es lo que queremos repetir? ¿Volver a esa tristeza que ya superamos?”, subrayó.
Bracho insistió en que el voto sigue siendo la herramienta más poderosa que tienen los ciudadanos. “Tenemos un gobernador oficialista en el Zulia, y en dos meses no hemos visto la primera obra. No podemos volver a entregar el destino de nuestras ciudades ni retroceder a la depresión y tristeza de los zulianos. Esta vez tenemos la oportunidad de corregir el rumbo”, reiteró.
Al referirse a sectores que han criticado a su organización, fue directa: “Quienes han pasado meses culpando a otros, hoy aparecen del otro lado. Se vendieron, cambiaron de acera, se entregaron al oficialismo por una prebenda o por dinero. Nosotros seguimos aquí haciendo lo correcto, luchando por la calidad de vida de nuestra gente, por nuestras ciudades. Eso es lo que ha hecho Manuel Rosales durante todos estos años: trabajar”.
Sobre las diferencias dentro de la oposición, aseguró que su partido ha mantenido una posición de respeto. “Aquí nunca se ha descalificado a María Corina Machado. Al contrario, respetamos su lucha. Pero el respeto tiene que ser de doble vía. Así como lo damos, también lo merecemos”.
Al finalizar, Bracho dejó un mensaje directo y esperanzador para los zulianos: “Tenemos que derrotar tres fantasmas: el triunfalismo, la abstención y esa idea de que ‘para qué ir a votar si ya estamos ganados’. Eso no es cierto. Nadie nos regala nada. Si queremos cuidar lo que amamos, tenemos que salir a votar. Esa es la única forma de construir un futuro para Maracaibo y para cada uno de nuestros municipios”.
Nota de Prensa