Con un espíritu de entrega, fe y compromiso, un total de 31 misioneros participantes, 15 misioneros coordinadores y 2 familias misioneras se dieron cita en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en El Mene, municipio Santa Rita del estado Zulia, del 14 al 28 de agosto, para llevar a cabo el Campamento Juvenil Misionero 2025 (CAJUMI), organizado por el Secretariado de Pastoral de Misiones de la Diócesis de Cabimas.
Durante 15 días, los jóvenes evangelizaron en distintos sectores de la región, incluyendo Las Mucuritas, El Zamuro, Las Playitas, Montepío, y realizaron una jornada especial en la comunidad rural de Tolosa, llevando un mensaje de esperanza, amor y fe a las familias de estas comunidades.
Este campamento se enmarca en las actividades promovidas por Obras Misionales Pontificias en la Costa Oriental del Lago, específicamente desde el servicio de animación y cooperación misionera juvenil Jovenmisión, con el objetivo de infundir en la juventud el espíritu misionero, especialmente durante el Jubileo de la Esperanza convocado en 2025 por el fallecido papa Francisco y que continúa desarrollando su santidad el Papa León XIV.
La sede del campamento fue la Unidad Educativa Martín Tovar y Tovar, ubicada en la comunidad de Las Mucuritas, donde los misioneros vivieron una experiencia de profunda espiritualidad, formación, animación y convivencia fraterna junto a las familias que los recibieron con calidez y generosidad.
Testimonios de fe y entrega
Christian Rincón, joven misionero de la parroquia Divina Misericordia, compartió su experiencia:
“En mi experiencia en el CAJUMI, he descubierto una hermosa fraternidad; el amor por la misión, la entrega y aprendí a donarme por amor. Gracias a Dios y a JovenMisión por permitirme vivir esta hermosa aventura, que me llevó a conocer más a Él, el Señor, a través de las personas y la misión”.
Por su parte, María Victoria Ávila, de la parroquia San Pablo Apóstol de Mene Grande, expresó:
“El CAJUMI fue una experiencia que marcó mi corazón en muchos momentos. Cada risa, cada acción, cada abrazo a un hermano, cada rostro en las calles reflejaba a un Cristo de amor. Cada casa visitada era un abrazo dado por el mismo Jesús. Comprendí la importancia de donarse por amor, de lo grande que es llevar el Evangelio, de que no sabemos con qué nos encontraremos en las calles, pero que Jesús siempre está y nunca nos abandona”.
Una misión que transforma vidas
El Campamento Juvenil Misionero fue desarrollado bajo la coordinación de la Dra. Mariluz García, directora del Secretariado de Pastoral de Misiones en conjunto con el equipo repetidor de Jovenmisión Cabimas Kener Fernández y Yuleiska Marrufo quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas que no solo evangelizan comunidades, sino que también forman a jóvenes como agentes activos de la misión de la Iglesia.
La actividad concluyó dejando huellas imborrables tanto en los participantes como en las comunidades visitadas, reafirmando que la misión no solo transforma realidades, sino también corazones.
Secretariado de Pastoral de misiones
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP