Noticias Col
jueves, 02 de octubre del 2025
Noticias Col

MUNICIPIO MARACAIBO | Universidades venezolanas debaten el cambio climático en el Primer Taller Nacional de UI GreenMetric de la URBE

La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín celebró este viernes 26 y sábado 27 de septiembre el Primer Taller Nacional de Universidades Sustentables en Venezuela UI Green Metric World University Ranking.

El evento, organizado en coordinación con la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Metropolitana, se centró en el cambio climático y el papel de las instituciones educativas como motores de transformación, a través de una serie de ponencias con representantes de universidades nacionales.

El taller fue presidido por la Rectora de URBE Dra. Diana Belloso Montiel, quien estuvo acompañada por autoridades de nuestra casa de estudios, la Directora de Sustentabilidad Dra. Luz Machado y la Coordinadora de Sustentabilidad Dra. Cruz Barreto.

Además, contó con la presencia de organismos ambientales, ONG de la región, universidades e instituciones gubernamentales, junto a la comunidad estudiantil. La jornada incluyó la conferencia magistral “La importancia de la sostenibilidad universitaria en el contexto venezolano” a cargo del Dr. Luis Arriaga, Ingeniero Agrónomo, Director General de Agrosistemas Consultores y Comisionado de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ANIH.

El Taller se inició con la intervención vía on line del Presidente de UI GreenMetric Dr. Vishnu Juwono, quien agradeció a la universidad por una iniciativa que suma esfuerzos a nivel mundial para evaluar y promover el desempeño sostenible de las universidades.

Posteriormente, la Vicepresidente de UI GreenMetric Dra. Abellia Anggi, ofreció un detallado repaso de los indicadores que rigen el ranking, y en base a los cuales las universidades pueden participar: entorno e infraestructura, energía y cambio climático, residuos, agua, transporte, educación e investigación.

Durante sus palabras de bienvenida la Rectora Dra. Diana Belloso Montiel, extendió un agradecimiento a todos quienes participan en este evento que calificó como histórico en la academia venezolana por el compromiso que como universidad tenemos con el futuro de nuestro planeta.

Al respecto resaltó que más que la inauguración de un taller, este evento marca el inicio de un “proceso de transformación profunda en el corazón mismo de nuestras universidades, para que no solo eduquemos, sino que formemos conciencias, que transformemos el conocimiento académico en acciones concretas en beneficio de la sostenibilidad de la sociedad”.

“Estamos ante un desafío de proporciones globales, pero también ante una oportunidad histórica: la de reinventar nuestra forma de hacer universidad, alineándola con los principios de la sostenibilidad, la equidad y responsabilidad ambiental”.

La Rectora continuó su discurso resaltando la extraordinaria diversidad natural de nuestro país, la cual abarca desde los páramos andinos hasta las selvas tropicales, desde las costas del Caribe hasta el imponente Salto Ángel. De igual forma, resaltó el Relámpago del Catatumbo, fenómeno natural único en el mundo con su impacto positivo en la atmosfera, actuando como un filtro natural que purifica el aire y combate los gases de efecto invernadero limpiando nuestro entorno de contaminantes.

“Nos encontramos ante un desafío urgente: transformar nuestros campus universitarios en laboratorios vivos de sostenibilidad. Pero este reto va mucho más allá de la implementación de infraestructuras verdes. Se trata de integrar sostenibilidad de manera transversal en cada área de nuestras universidades, en cada programa de estudio, en cada proyecto de investigación y en cada iniciativa de vinculación con la comunidad. Debemos reconfigurar la forma en que concebimos la educación superior, incorporando una dimensión ambiental que se traduzca en prácticas concretas, evaluables y replicables”.

Resaltó también la importante colaboración con GreenMetric, un aliado clave para llevar a cabo esta transformación representando una red de universidades líderes, siendo una brújula que orienta en este proceso de cambio.

Invitó a los rectores, profesores, investigadores y estudiantes a reflexionar profundamente sobre el papel que cada uno juega en este proceso. “Este taller debe servir para la creación de agendas ejecutables, con responsabilidades claras y mecanismos de evaluación concretos, que nos permitan avanzar hacia una auténtica coalición por la sostenibilidad. Desde REDIVERDE, nuestra red de universidades comprometidas con la sostenibilidad, trabajaremos para crear políticas ambientales replicables en todas las instituciones, fomentando una cultura de encuentro y colaboración, tal como nos exhortó el Papa Francisco en su encíclica Laudato Sí’. Somos responsables del cuidado de nuestra casa común, y el momento de actuar es ahora”.

Finalmente la Dra. Diana Belloso hizo un llamado a la reflexión a tomar la sostenibilidad no como una opción sino un requisito esencial para la supervivencia de las generaciones futuras, “es nuestra obligación moral como educadores y líderes del conocimiento ser portavoces y actores de este cambio global”,

Universidades y cambio climático

La conferencia magistral del Primer Taller Nacional de Universidades Sostenibles en Venezuela estuvo a cargo del Ingeniero Agrónomo Luis Arriaga quien habló sobre “La importancia de la sostenibilidad universitaria en el contexto venezolano”.

Durante su intervención hizo un repaso del contexto del cambio climático en la realidad venezolana y el rol protagónico de las universidades en la crisis ambiental global. Así mismo, habló sobre el marco referencial de los objetivos globales de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los próximos eventos que trataran el tema.

El ingeniero Arriaga recalcó la importancia de que todos los actores que hacen vida en el campus universitario se involucren y sean actores de cambios, colaboren, planteen propuestas que trasciendan a las comunidades y al país.

Considera fundamental que las universidades dispongan de estrategias para programas y proyectos sostenibles, demostrando que en nuestro país existen universidades comprometidas con el planeta a través de sus esfuerzos y políticas enfocadas en la lucha contra el cambio climático.

Ponencias vía on line

Durante el Primer Taller Nacional de Universidades Sostenibles, representantes de diversas universidades del país, participaron con ponencias vía on line las cuales abordaron importantes temas en la materia. Las universidades y conferencistas participantes durante los dos días, fueron los siguientes:

Dra. Milagro Ovalle Directora de Planificación y Gestión Institucional de la Universidad Bicentenario de Aragua.

Dr. Gretser Orellana Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Yacambú.

Dr. Duilio Torres Director del Programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad LisanDro Alvarado.

Dr. Luis Castro Director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alonso de Ojeda.

Dr. Jonas Montilva Director de Sistemas Sostenibles e Innovación de la Universidad de Los Andes.

Dra. Juanita Figueroa Investigadora de la Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Dra. Marilyn Briceño Decana de Investigación y Postgrado de la Universidad Valle de Momboy.

Dr. Joaquín Benítez Director de Desarrollo y Sostenibilidad de la Universidad Católica Andrés Bello.

Dr. Marcos Rosado Jefe del equipo de Investigación de la UNEFA.

Dra. Nila Pellegrini Investigadora de la Universidad Simón Bolívar.

Dr. Ernesto Lorenzo Docente e Investigador de la Universidad Central de Venezuela.

Dra. Mailing Perdono Especialista en Desarrollo Tecnológico de la Universidad Central de Venezuela Dra. Suher Yabroudi Directora del Centro de Investigación del Agua de la Facultad de Ingeniería de La Universidad del Zulia.

Dr. Juan Rincón Vicerrector Representante de Rediverde.

Dr. Jesús Cendros Director de Tecnología de Información de URBE.

Dra. Celia Herrera Directora del Centro de Investigación y Desarrollo de la Universidad Católica Andrés Bello.

Dra. Yazmin Frontado Directora del proyecto Ávila de la Universidad Metropolitana.

Dra. María Flores Secretaria de la Universidad José Antonio Pérez.

Dra. Gisela Quijada Rectora de la Universidad José Gregorio Hernández.

Dr. José Solano Director deñ Sostenibilidad de la Universidad Simón Bolívar.

Dra. Mariela Díaz Vicerrectora Académica de la Universidad de Margarita.

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?