Este sábado 29 de octubre, la feligresÃa zuliana espera la bajada de la Virgen de la Chiquinquirá, también conocida como «La Chinita», ceremonia católica que da inicio a sus fiestas patronales.
En agenda se espera la presencia de unas 30 mil personas, luego que durante los últimos dos años y debido a la pandemia, la celebración se realizara a puerta cerrada.
Con normas de bioseguridad, la misa será oficiada por monseñor José Luis Azuaje Ayala, arzobispo de Maracaibo, en la Plazoleta de la BasÃlica, a cielo abierto, como es la tradición.
Luego, saldrá en procesión en los hombros de los Servidores de MarÃa, para recorrer las callecitas de su barrio, El Saladillo.
La asociación de Servidores de MarÃa manifestó que todos los preparativos están listos, para las cuatro fechas que enmarcan la celebración.
Entre las que destacan, las fiesta patronales con la revelación de los mantos que usará la Virgen en las diversas actividades planificadas en su honor.
Continúa con la Bajada; sigue su visita a los pueblos de agua desde este domingo 30 de octubre hasta el 15 de noviembre, si las condiciones de lluvia lo permiten.
Del 5 al 12 de noviembre, la réplica recorrerá las calles de Maracaibo en la llamada Caravana Chiquinquireña.
Mientras que el próximo 5 de noviembre también se retomará el Potazo Chiquinquireño.
El 18 de noviembre DÃa de la Solemnidad de la Chinita, se realizará la misa y eucaristÃa en honor a la patrona de los zulianos en la Plazoleta de la BasÃlica.
La cual será oficiada por Monseñor Edgar Peña Parra. Ese dÃa los gaiteros la homenajearán y ella saldrá de nuevo en procesión.
El 4 de diciembre, primer domingo del último mes del año, se realizará la procesión de la Aurora, la misa y homenaje de los gaiteros. Ese dÃa sube de nuevo a su nicho del templo que la acobija.
Con información de 2001
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y sÃguenos en   Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.