La temporada navideña comienza a encender sus luces en los principales centros comerciales y mercados del país, pero la ilusión se enfrenta a una realidad económica palpable: el costo de la decoración y los regalos infantiles. Un reciente recorrido realizado por este medio ha revelado los precios de los artículos esenciales que marcan el inicio de las festividades, evidenciando el esfuerzo económico que deben hacer las familias venezolanas para llenar de espíritu decembrino sus hogares.
La decoración del hogar es un pilar fundamental de la tradición navideña y presenta un amplio rango de precios diseñado para adaptarse a diversos presupuestos, con un marcado énfasis en la variedad y los detalles específicos de cada artículo decorativo.
DECORACION NAVIDEÑA
La inversión principal se centra en los árboles y elementos base, que constituyen la estructura fundamental del ambiente festivo. El costo de los árboles artificiales oscila significativamente, desde los 60 dólares los modelos pequeños de aproximadamente un metro hasta los 500 dólares los árboles frondosos de dos metros o más, especialmente aquellos con efectos nevados o luces integradas, estos alcanzan los precios máximos.
Un elemento esencial de bienvenida son las coronas para puertas, que oscilan desde cinco dólares para las versiones básicas de pino artificial. Las coronas más elaboradas, que incorporan lazos, frutos secos y elementos brillantes, tienen un precio que puede variar entre 15 y 30 dólares. Finalmente, las guirnaldas o tiras de pino, utilizadas para decorar marcos o barandales, cuestan entre tres y siete dólares por metro, mientras que las versiones que ya están decoradas con bambalinas o luces pueden superar los 15 dólares.
El siguiente componente crucial es la Iluminación, un gasto variable pero necesario que tiene la capacidad de transformar el espacio. El precio de las luces depende directamente de su tecnología y longitud. Las tiras de Luces LED básicas, como las de tipo «arroz» o las tiras sencillas con 100 a 200 bombillos en colores o blancas, son las más accesibles y se encuentran entre cuatro y 12 dólares.
Las luces LED de funciones especiales, que incluyen tiras más largas, con múltiples funciones de parpadeo, control remoto, o con formas específicas como estrellas o copos de nieve, tienen un costo mayor, situándose entre 15 y 35 dólares. Las opciones más caras son las luces tipo malla o cortina, ideales para cubrir fachadas o grandes ventanas, cuyos precios se ubican entre 30 y 50 dólares.
El toque final y personal de la decoración reside en los accesorios y detalles, los cuales ofrecen una inmensa variedad para adornar el árbol y el resto del hogar. En cuanto a los sets de bambalinas, se pueden encontrar paquetes básicos o económicos de 8 o 9 piezas en plástico o materiales sencillos por un rango de cuatro a ocho dólares; incluso existen sets más pequeños de cuatro unidades por tan solo un dólar. Los sets premium o de diseño, que cuentan con acabados especiales como escarchados, terciopelo o vidrio soplado y tamaños más grandes, se venden entre diez y 18 dólares por paquete.
Las figuras individuales, que son pequeños adornos temáticos como muñecos de nieve, cascanueces, papá Noel o ángeles, se comercializan por unidad a partir de un dólar, llegando a veinte dólares para piezas más detalladas o de mayor tamaño. Además, se encuentran muñecos de maderas u otros materiales resistentes de tamaño real desde 80 dólares hasta 200 dólares. Las cintas y lazos, como rollos de tela, malla o alambre se ofrecen desde cinco dólares a 25 dólares dependiendo los metros por rollo, esto facilita la creación de lazos personalizados.
Para las familias que mantienen la tradición religiosa de armar el pesebre, los precios varían su precio según el material y el número de piezas, los costos que oscilan desde 12 dólares para modelos pequeños de resina o cerámica y alcanzan los 45 dórales para figuras de mayor escala y detalle.
Al hacer una estimación, un presupuesto básico para decorar un hogar, que incluya un árbol mediano, luces, bambalinas y guirnaldas, podría situarse cerca de los 300 dólares. Esta cifra es la que muchos hogares intentan reducir significativamente mediante la reutilización de adornos de temporadas navideñas anteriores.
LOS JUGUETES
La sección de juguetería exhibe un panorama de precios que obliga a los padres a planificar con antelación las compras del Día de Reyes o el obsequio navideño. El mercado de juguetes en el país presenta una amplia gama de opciones, donde el costo está directamente relacionado con la tecnología y la licencia del producto.
Para optimizar el gasto, los compradores encuentran opciones asequibles, con precios por debajo de los desde 25 dólares, que incluyen principalmente juguetes de construcción básicos, vehículos pequeños, sets de miniaturas, y muñecas y figuras de acción en modelos sencillos. La disponibilidad de estos artículos permite a las familias cubrir el requisito de obsequios sin comprometer grandes sumas.
En contraste, los artículos de mayor demanda y que se sitúan en la gama alta del presupuesto familiar son aquellos impulsados por la tecnología y las tendencias. Este grupo incluye consolas y accesorios electrónicos, figuras coleccionables de alto detalle de franquicias populares, y juguetes interactivos o programables con funciones motorizadas complejas. La adquisición de estos artículos requiere una previsión financiera significativa por parte de los compradores, ya que los precios oscilan desde los 80 dólares hasta 200 dólares.
Aunque el gasto promedio en juguetes para la región se estima entre 120 y 150 dólares por hogar en investigaciones anteriores, los comercios actualmente aseguran que muchas familias se centran en el «juguete estrella» o buscan promociones de venta anticipada para mantenerse dentro de un presupuesto más económico.
La temporada navideña de 2025 comienza con el comercio exhibiendo una gran variedad de productos, desde los más económicos hasta artículos de lujo, obligando a los consumidores a una cuidadosa estrategia de compra para lograr el equilibrio entre la tradición festiva y la realidad económica de cada ciudadano.
NAM/Pasantes: Nicole Canales y Ginet González
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP

