«Desde el «Instituto Municipal de la Gaita Luis Antonio Escaray venimos haciendo un trabajo serio, responsable, con mucha humildad y poniendo a la gaita y a nuestros niños por encima de cualquier interés. Jamás se puede pensar o pretender relacionar una actividad tan hermosa como esta, con cuestiones netamente políticas, no hay cabida para tan descabellada idea», dijo de forma tajante Gustavo Miquilena, presidente del Imglae.
No se puede tapar el sol con un dedo, añadió Miquilena, hemos avanzado mucho en la formación de jóvenes y la enseñanza y amor por nuestro folclor regional, contando para ello con el apoyo del gobierno municipal que encabeza el alcalde José Mosquera en Lagunillas.
«Por el hecho de que no participáramos en un festival de agrupaciones nóveles, a nivel regional, no quiere decir que estemos politizando nuestras actividades. Las personas que se encargaron de realizar esta campaña de desprestigio, conocían bien el daño que podían ocasionar a una institución que se creó de la nada, con mucho sacrificio y ahora que por fin dejamos de ser invisibles, vienen a querer hacernos daño», reflexionó.
Miquilena rechazó todo intento de querer involucrar su trabajo con temas políticos, «a mi no me nombraron presidente del Imglae por pertenecer a un partido político sino por 45 años ininterrumpidos como gaitero y trabajando en pro de la gaita. Desde el 2003 estamos formando niños como gaiteros, antes de que existieran las fundaciones que hoy en día se dedican a ello. Hemos trabajado duro con constancia y disciplina para llegar al nivel en el cual están nuestros alumnos, aspirando ser tomados en cuenta cuando hagan diversos eventos y poder compartir tarimas con cualquier agrupación profesional, pues para eso nos preparamos».
Por último el presidente del Imglae dijo que en tres años que lleva el instituto de creado, se han logrado grabar 4 temas, «aprovechamos para destacar que este 2025 contamos con la colaboración de «El Colosal», Ricardo Cepeda, en un tema de la autoría de Eliecer «Nay» Hernández y mi persona Gustavo Miquilena, el tema «A ella» a propósito del maltrato a la mujer, esto en alianza con Immujel. Estamos satisfechos y orgullosos de lo conseguido hasta ahora en nuestras funciones desde el municipio Lagunillas».
Nota de prensa Imglae/
Branier ha enviado 4 fotos
Branier
Plan Quirúrgico Nacional beneficia al magisterio zuliano
El Plan Quirúrgico Nacional, impulsado por el Gobierno bolivariano, avanza con éxito en el estado Zulia, llevando atención médica especializada al personal del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). En un esfuerzo por garantizar la salud del magisterio zuliano, la Unidad Médica Ipasme Maracaibo ha dado inicio este sábado 12 de julio a las cirugías de baja y mediana complejidad en las instalaciones del Hospital Coromoto, ubicado en el municipio Maracaibo.
Asimismo, la profesora Penélope González, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) del estado Zulia, manifestó: «Le damos gracias a Dios, a nuestro presidente Nicolás Maduro, al ministro (Educación) Héctor Rodríguez, a nuestro gobernador Luis Caldera y, por supuesto, a la profesora Dorelis Echeto (directora) de Ipasme (Maracaibo). […] Con alianza en el Hospital Coromoto, a través de la vicepresidencia de la República, hoy se estarán operando 26 pacientes de diversas patologías».
Entre las patologías que serán intervenidas se encuentran hernia umbilical, hernia inguinal, eventración, prolapso e histerectomía, lo que representa un significativo avance en la respuesta a las necesidades de salud de los docentes y trabajadores del sector educativo.
Por otra parte, Dorelis Echeto, directora administrativa del Instituto de Previsión y Asistencial Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme) Maracaibo, resaltó la importancia de trabajar en articulación con otras instituciones.
«Hoy estamos llevando a 26 pacientes del magisterio zuliano para ser operados en las diferentes patologías. […] Es muy importante esta articulación porque somos un solo gobierno y como un solo gobierno seguiremos dando respuestas inmediatas», dijo Echeto.
Los pacientes beneficiados se mostraron muy agradecidos por estas intervenciones quirúrgicas.
«Le damos las gracias a Dios, a las autoridades, a los doctores, a las enfermeras y a todas aquellas personas que han estado de alguna u otra manera sirviéndonos y atendiéndonos», expresó Nancy Estrada, docente beneficiada.
En un paso previo fundamental para el éxito de estas intervenciones, en el Hospital General del Sur se dio inicio desde ayer la captación de 25 pacientes que serán beneficiados por este plan. Esta captación asegura que los pacientes sean debidamente registrados y evaluados para sus procedimientos, optimizando los resultados de las cirugías.
La implementación de este Plan Quirúrgico Nacional, gracias al firme compromiso del presidente Nicolás Maduro, a través del ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Ministerio de Hidrocarburos, es una muestra palpable de la inversión y la atención que el Estado brinda a la salud del magisterio zuliano, reafirmando el compromiso con el bienestar de quienes día a día forman a las nuevas generaciones.
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP