Noticias Col
miércoles, 14 de mayo del 2025
Noticias Col

María Corina, la «Operación Guacamaya» y la salida de los 5 refugiados de la embajada argentina

«Hay que proteger a todos los involucrados, incluyendo a los liberados»
La dirigente de la oposición, María Corina Machado, ofreció detalles, la noche de este jueves, de la «Operación Guacamaya», como se ha denominado a la salida de los cinco líderes de Vente Venezuela que se encontraban en la embajada de Argentina en Caracas y ahora se encuentran en Estados Unidos.

Cabe recordar que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, dijo que se trató de una acción de “de precisión”, mientras que el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, aseguró que «hubo una negociación» por parte de Machado.

Sin embargo, la líder de Vente Venezuela asegura que la «Operación Guacamaya «llevaba tiempo preparándose» y se convierte «en la prueba de la vulnerabilidad del Gobierno de Nicolás Maduro».

“Se creen imbatibles porque tienen las armas, la plata y el control”, dijo y agregó que «la segunda instalación más custodiada en Venezuela, después de Miraflores, era la embajada de Argentina, rodeada por grupos de las fuerzas élites y no pudieron detectarlo que venía y lo que pasó”.

Asevera que el Gobierno de Maduro «fue sorprendido», por lo que negó las versiones de Cabello.

¿A quién le creen?

“¿A quién creen los venezolanos? ¿A Diosdado Cabello o al secretario de Estado, Marco Rubio, al Gobierno de Argentina y a la Cancillería de Brasil? Mientras decía eso, enviaba a sus huestes a casa de Magalli Meda a allanar su casa. Se evidencia con esta actitud contradictoria y errática que siguen cometiendo errores”, remarcó.

Este jueves, una portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos también negó que la salida de los políticos haya sido producto de una negociación y aseguró que cuando haya nuevos detalles de “la extracción de los opositores”, se conocerán a través de los voceros estadounidenses.

“Lo que sí sé es que estas personas ya están fuera de peligro mientras seguimos trabajando para rescatar a más personas”, dijo la funcionaria Tammy Bruce durante una rueda de prensa.

Machado evitó dar detalles de cómo se fraguó la salida de Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González y Héctor Villalobos, bajo el argumento que debía proteger a los involucrados.

“La Operación Guacamaya ha sido de una complejidad y se dio con tanta precisión y fue ejecutada a la perfección. Hay que proteger a todos los involucrados, incluyendo a los rehenes liberados. Todo el país entiende que hay que actuar con sigilo y confidencialidad. Esta lucha tiene nuevas etapas”, aseguró.

“Esto es parte de todo este camino que comenzó cuando logramos hacer las primarias, fuimos alas elecciones del 28 de julio y logramos demostrar su derrota. Ahora hemos logrado demostrar que ese anillo de seguridad, esa última línea que les queda, que es su sistema represivo, también la pudimos penetrar”, insistió.

Machado confirmó la salida del país de su madre, Corina Parisca, sobre quien el número dos del chavismo había dicho que había salido por el aeropuerto de Maiquetía en un vuelo a Colombia y mostrado supuestas fotografías e imágenes del pasaporte y el pase de abordaje. La dirigente no dijo dónde está ahora, pero aseguró que se encuentra bien.

“Ella no quería irse, fueron meses pidiéndole que se fuera, porque le cortaron el agua y la luz y la vigilaron en su casa. Los hijos y nietos la persuadimos”, dijo.

Con información de agencias y El País

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?