El enjambre sísmico que sorprendió al Zulia la tarde-noche del 24 de septiembre y durante la madrugada del día 25, generó considerables daños a infraestructuras en los lugares más cercanos al epicentro del movimiento que fue en la localidad de Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez.
Autoridades y funcionarios de los municipios Baralt y Valmore Rodríguez están ampliamente desplegados activando los protocolos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y evaluando los daños que los movimientos teluricos valorados entre 6.3 y 7.0 grados richter hayan ocasionado en viviendas, edificios públicos y privaddos, carreteras y puentes.
Reportes de ciudadanos detallan que en Mene Grande el hospital fue evacuado preventivamente por cuanto habría sido afectado por los temblores, evidensiándose grietas en la infraestructura, aunque no se ha precisado en cuál de las áreas. Autoridades evalúan.
En San Timoteo, municipio Baralt, se reporta el desplome de varias viviendas tras los sismos, así como la afectación del puente de Misoa que comunica a El Venado con Mene Grande. Funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos monitorean y evalúan el estado físico de viviendas, edificios, iglesias, comercios, carreteras y puentes.
El exhorto a la colectividad es a mantener la calma, a tomar las previsiones necesarias y a mantenerse en resguardo preventivo, evitar salir, evitar tomar carreteras, evitar transitar puentes, evitar acudir a edificios que involucre tomar ascensores o subir escaleras por cuanto está activo el enjambre sísmico todavía.
La Funvisis, mantiene un monitoreo permanente de los movimientos telúricos. El último registrado en la página de la institución fue el ocurrido a las 2.57 de la madrugada de este jueves 25 de septiembre. Algunas personas han reportado sentir nuevamente temblores muy leves, lo cual es probable que suceda como parte de las réplicas por la falla en las placas tectónicas.
Expertos apuntan a la actividad en la falla Oca-Acón que atraviesa la Costa Oriental del Lago (COL). Por otro lado se exhorta a la población a no caer en pánico por noticias falsas y montajes que andan rodando por las redes sociales. Informarse a través de los organismos oficiales y autorizados para emitir información fidedigna en relación con el evento sísmico.
NAM/Redacción
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP