¿Alguna autoridad tendrá un informe actualizado de las condiciones del Muro de Contención de Lagunillas en la Costa Oriental del Lago?
En los 90′ se supo de este plan de contingencia:
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA COSTA ORIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO (PLAN COLM)
EL MODELO ESCUELA-COMUNIDAD PARA LA PREPARACION ANTE EMERGENCIAS
ING. RANDOLPH PEREZ NEGRON
COAUTORA LIC. BETTY ROSALES DE JIMENEZ
RESUMEN
El Plan de Contingencia de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo-Plan COLM-, fue creado por Decreto Presidencial Nro. 908 de fecha 24 de mayo de 1990, para atender a las poblaciones de Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero con riesgo de inundación por una falla incontrolable en el sistema que las protege. La responsabilidad de preparar e involucrar a las comunidades ante una posible situación de desastre, llevó a la búsqueda de un modelo de acción donde la comunidad participara de manera espontánea. A tal efecto, en 1996 se implantó un Programa Piloto de Difusión (Programa Escuela-Comunidad), promoviendo la Escuela como centro multiplicador de la información del Plan COLM en la comunidad, introduciendo la metodología Aprender-Haciendo, la cual permite la organización de su base e induce cambios de actitud (cultura de riesgo) en forma sencilla y en un tiempo relativamente corto, logrando resultados tales como: a) participación y organización de los habitantes de la comunidad, b) percepción e identificación de riesgos y c) incorporación de conducta de autoprotección. Esta iniciativa puede servir como punto de referencia para la elaboración de programas de preparación para emergencias en comunidades amenazadas de verse involucradas en situaciones de desastres y aquejadas por la crisis social y económica que encara Venezuela.
ANTECEDENTES
Desde el inicio de la explotación petrolera Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero, han sido afectadas por un proceso de hundimiento progresivo de la tierra (denominado subsidencia).
Estas poblaciones son protegidas de las aguas del Lago de Maracaibo por medio de un Sistema de Protección Costanera conocido como «Dique o Muro de Contención».
El gobierno nacional en su deber de velar por la integridad de todos, inició en 1986 la elaboración del esquema conceptual de un «Plan de Contingencia» par atender a los sesenta y dos mil (62.000) pobladores de las áreas afectadas, así como el manejo de la producción petrolera de la zona, que representa casi el 70% del país.
Con el fin de preparar a la población para enfrentar y minimizar el impacto que desde el punto de vista humano y material pudiera ocasionar una inundación, como consecuencia de una falla incontrolable en el Sistema de Protección Costanera, el Plan de Contingencia para la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (Plan COLM), conduce diversos programas técnicos y educativos en las áreas operacionales y población en general.
En 1990 se entregó el esquema conceptual del Plan Maestro a la Comisión Presidencial y se da inicio al diseño de los Planes Operativos y Educacionales, así como también el proceso de divulgación.
En la primera etapa del proceso de divulgación, se consideraron una serie de opciones o estrategias comunicacionales para informar a la comunidad, sin embargo la falsa creencia de que las comunidades responderían inadecuadamente fue el elemento determinante para mantener estos intentos de divulgación en muy bajo perfil.
Conocedores de la importancia social y poblacional del sector educativo, se diseñó un programa dirigido a las escuelas (67) ubicadas en las zonas afectadas cuyo contenido programático fue adaptado a la educación básica, en todas las asignaturas. Paralelo a este proceso y para relacionar los conceptos aprendidos, se diseñó un método práctico que se elabora en la escuela y permite ensayar y evaluar las respuestas de todo el personal del plantel ante una situación de emergencia.
Conscientes del riesgo y de lo susceptible que puede ser el dique por la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, se consideró de vital importancia crear un instrumento de difusión de los objetivos del Plan COLM, de esta manera surge el modelo Escuela-Comunidad el cual permite informar, organizar y capacitar a la población induciendo su participación y cambios de actitud en un proceso armónico donde se produce una coincidente voluntad de relación espontánea entre la escuela y su entorno, en pro de la cultura de riesgo.
PROGRAMA ESCUELA-COMUNIDAD
El programa convierte a la escuela en el Centro Multiplicador de la información de los procesos del Plan COLM en las comunidades afectadas en relación a «que hacer y hacia donde debe irse» en caso de presentarse un sismo de gran magnitud que afecte los diques costaneros (48 kms) en las áreas de subsidencia de Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero, de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Estado Zulia.
La metodología que se utiliza es «aprender-haciendo» en las tres fases del programa.
1. ABORDAJE Y ORGANIZACION DE LA COMUNIDAD A TRAVES DE LA FORMACION DE EQUIPOS DE TRABAJO.
Se inicia con el abordaje a las instituciones educativas que participan y todas aquellas organizaciones que se encuentran en la comunidad definida en el ejercicio de desalojo.
Se convoca a una reunión ampliada de la Comunidad Educativa en el colegio, se presenta el proyecto y se aplica una dinámica para la constitución de los equipos de trabajo por calles o avenidas del área a desalojar. Durante un período de tiempo se procede a visitar cada equipo, motivando la convocatoria a los vecinos a reuniones en la escuela o en las casas de ellos mismos -cada uno debe llevar a sus vecinos – 1 x 10.
2. ACTIVACION VISUALIZACION E IDENTIFICACION DE AMENAZAS.
Se inicia un proceso de motivación hacia la identidad con su comunidad, historia, aspectos fundamentales del arraigo al sector y referencias de aspectos relacionados a la seguridad, fenómenos naturales, accidentes que hayan afectado al común de la población.
Una vez iniciado el proceso de conscientización, se induce a los participantes a concentrarse en su realidad desde el punto de vista de seguridad y ubicar en un plano de sus calles los riesgos a los que están expuestos se concluye en una plenaria donde todos tienen la oportunidad de participar y visualizar el efecto de todos esos riesgos en una situación de emergencia real.
3. ENSAYO DE DESALOJO (SIMULACRO DE DESALOJO)
Esta fase contempla la capacitación del personal de la Escuela y de la Comunidad, en relación a Guías de Desalojo, Brigadistas de Calle, Primeros Auxilios, Señalización, etc.
Asimismo, permite evaluar la actitud de la población, vías de escape, sonido de las alarmas y tiempo de respuesta ante la emergencia simulada.
En el año 1996 se implantó la metodología en la Escuela «Simón Bolívar» – ADAIN en el sector Turiaca del Municipio Lagunillas, a objeto de incorporar la población residenciada en un área de 40 hectáreas que circunda el plantel educativo. La población prevista a influenciar fue de 580 personas en la escuela y 1300 en la comunidad distribuidas entre 276 familias.
Durante el primer semestre del año en curso, se puso nuevamente en práctica el modelo de desalojo a través de las escuelas «Antonia Esteller» e Instituto «San José» donde participaron 1870 estudiantes. Asimismo se involucraron 1858 personas distribuidas entre 432 familias de los sectores El Milagro, Bella Vista, Carabobo y Delicias. Anexos 1 y 2.
CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos (Anexos 1 y 2), el modelo se adapta a comunidades con características diferentes, marginales y urbanas, con influencia petrolera directa o indirecta, porque la filosofía del programa se fundamenta en la realidad.
El éxito que el programa ha tenido hasta ahora, se debe a la respuesta adecuada y asertada que han tenido las personas al asumir la responsabilidad de organizarse y prepararse como miembros de una comunidad ante una emergencia.
Como valor agregado, los grupos organizados en función de la seguridad se convierten en puntos de apoyo para la escuela como institución.
EL MODELO ESCUELA-COMUNIDAD PARA LA PREPARACION ANTE EMERGENCIAS.
INTRODUCCION
Uno de los grandes inconvenientes que se plantea a la hora de abordar las comunidades es precisamente el temor infundado de que las comunidades son reacias a participar en actividades de preparación ante emergencias o el temor a que los habitantes de las mismas van a generar angustias incontrolables que pudiesen dañar la imagen de seriedad y confianza del ente que produce esta información, en este caso la Industria Petrolera.
Este miedo lo experimenta algunas personas que poseen cierto arraigo en las comunidades, líderes políticos y especialmente algunas personas claves dentro de organizaciones, que de una u otra manera poseen responsabilidades y funciones en lo que sería la atención de una situación de emergencia.
Los miedos no solo se quedan en las personas sino que penetran y circulan por los intersticios de instituciones gubernamentales, y no gubernamentales, todo lo que se asemeje al concepto de comunidad organizada. En muchos casos, la postura de apatía o esa tan conocida de «aquí no va a pasar nada», aleja cualquier dispensación de recursos e intentos formales por confrontarse con esta realidad, que no es lejana ni mucho menos ajena, pues a escasas semanas hemos experimentado una situación de emergencia que afectó severamente a una comunidad y nos llena de hondo pesar, angustia, y por que no, hasta de rabia por lo que no ha debido suceder en la ciudad de Cumanà.
El Plan de Contingencia de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo -Plan COLM- fue creado por Decreto Presidencial Nro. 908 de fecha 24 de mayo de 1990, para atender a las poblaciones de Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero, ante el riesgo de inundación por una falla incontrolable en el Sistema de Protección Costanera.
Consciente del deber de informar y el derecho que tiene la población de conocer los riesgos de la zona donde habita, el Plan COLM inicia todo un proceso de divulgación que se vio afectado por agentes exógenos que manipularon el mensaje, y que produjo actitudes de rechazo en la comunidad. Esta situación indujo una paralización del proceso y la información se manejó muy bajo perfil.
Sin embargo, se continuaron las actividades técnicas y educativas, haciendo grandes esfuerzos para establecer vínculos con todos los sectores, pero sin mayores logros desde el punto de vista de organización y participación de las comunidades. No es sino en 1996, cuando se implanta el modelo Escuela-Comunidad, que se inicia un nuevo proceso de difusión, utilizando la metodología aprender-haciendo que permite la interrelación de la gente, el énfasis es la participación consciente, impulsando la promoción social y el adiestramiento, que inducen cambios de actitud frente al medio ambiente, generando respuestas como la identificación de riesgos y la atención a los mismos.
Desde el punto de vista institucional se establece una relación de sustentación y se mantiene un canal comunicacional entre la comunidad y el Plan COLM.
RESULTADOS
ANEXO 1
IMPACTO PERIODO 1996. ESCUELA «SIMON BOLIVAR» – ADAIN
POBLACION
REAL
POBLACION A EVACUAR
POBLACION
EVACUADA
%
Escuela 580
Sector
Turiaca 1.300
255
668
255
818
100
122
Total 1.880
923
1.078
117
ANEXO 2
IMPACTO PERIODO 1997. ESCUELAS «ANTONIA ESTELLER»
E-INSTITUTO «SAN JOSE»
POBLACION
REAL
POBLACION A EVACUAR
POBLACION
EVACUADA
%
Escuela 1.870
Sectores 1.889
Bella Vista
El Milagro
Carabobo
Delicias
1.870
833
1.870
676
100
81
Total 3.759
2.703
2.546
94
RESUMEN GENERAL
91-92
94-95
95-96
96-97
INCREMENTO
91-92 / 96-97
NRO. DE INSTITUCIONES EDUCACIONALES
39
49
66
67
72%
MATRICULA
18.967
22.242
25.144
27.286
44%
DOCENTES
1.017
997
1.147
1.240
22%
Con información de NAD