La activista opositora Rita Capriti fue excarcelada tras cinco meses detenida tras las protestas postelectorales, informó este sábado el exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski.
“Nos informan de la excarcelación de nuestra querida Rita Capriti, detenida desde hace casi cinco meses por razones políticas”, escribió Capriles Radonski en su cuenta de X.
«Una mujer como Rita, servidora pública, trabajadora social y profundamente comprometida con la causa democrática, nunca debió estar presa», agregó.
Capriles celebró que Capriti, activista del Primero Justicia (PJ), esté de vuelta con su familia, e hizo un llamado a no olvidar a «quienes aún siguen injustamente tras las rejas» y a exigir la «libertad plena» de «todos los presos políticos».
De acuerdo al Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, Capriti fue detenida el pasado mes de agosto y estuvo recluida hasta este viernes, cuando fue excarcelada, en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Maracay, estado Aragua.
Excarcelaciones
El pasado lunes 23 de diciembre, la Fiscalía venezolana anunció la excarcelación de 46 personas que habían sido detenidas durante las protestas ocurridas después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, lo que elevó el número de prisioneros liberados a 956.
“El Ministerio Público informa que en el transcurso de la jornada de hoy en coordinación con los tribunales penales fueron revisados un nuevo grupo de casos, que se suman a los tramitados en horas de la mañana, vinculados a la violencia postelectoral”, reza el comunicado de la institución publicado en Instagram.
En las últimas semanas, el Ministerio Público ha anunciado una serie de liberaciones de un grupo de más de 2.000 personas.
La Fiscalía dijo en un primer comunicado publicado el lunes que 177 detenidos recibieron medidas de excarcelación y aseguró que continuaría con el proceso de revisión de casos.
El Ministerio Público comenzó el proceso de revisión después de que el mandatario Nicolás Maduro pidiera examinar si había ocurrido “algún tipo de error procedimental” en las detenciones de los manifestantes.
El Cooperante/RDN