Luego de cuatro años y medio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha instruido actuar conforme a derecho en un proceso que ha sido ampliamente cuestionado por presunta motivación política. La decisión ha sido recibida con satisfacción por la parte afectada, quien la califica no como un triunfo, sino como una reparación a un derecho vulnerado.
“No es un triunfo, es una reparación; no es un regalo, es un derecho que aunque llega tarde lo recibo con mucho júbilo y con fe en que la justicia ahora nos da la esperanza a todos los bolivianos”, expresó una exautoridad, al conocerse la decisión del TSJ.
Asimismo, hizo un llamado a que la justicia boliviana, libre de la injerencia del Movimiento al Socialismo (MAS) y del Órgano Ejecutivo, restituya plenamente los derechos y garantías constitucionales que, según denunció, fueron conculcados durante su proceso.
También se instó al Ministerio Público a actuar en concordancia con la Constitución, dejando atrás las supuestas persecuciones y procesos impulsados por motivos políticos. “Fuimos perseguidos, encarcelados y procesados fuera del mandato expreso de la Constitución por las instrucciones masistas de acabar con los defensores de la democracia”, añadió.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) revisará las actuaciones y los procesos de Jeanine Áñez, el gobernador Luis Fernando Camacho y el excívico Marco Antonio Pumari, relacionado a los hechos del 2019, según un instructivo 18/2025, firmado por el presidente del TSJ, Romer Saucedo.
“El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) , al ver que existe un uso abusivo de la detención preventiva en estos procesos, está solicitando a todas las autoridades a nivel judicial, de que remitan los antecedentes de todos los procesos que se han sustanciado en contra de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari”, informó el abogado de Añez, Luis Guillen, a Urgente.bo.
El TSJ argumentó la determinación “al ver que existe un uso abusivo de la detención preventiva”.
Ante ello, dispuso 24 horas para que todos los tribunales departamentales del país verifiquen el cumplimiento de los plazos procesales de la medida de detención de Áñez, Camacho y Pumari.
La resolución del TSJ podría marcar un precedente importante en casos similares que involucran a exautoridades y actores políticos.