La alta proliferación de este tipo de vehículo en la actualidad se debe en parte a las facilidades de financiamiento para adquirirlas
Primero los valores positivos. ¿Qué sería de los delivery sin los motorizados o de las diligencias sin mototaxistas? Evaden las colas del tránsito vehicular, dejan que la pizza no se enfríe, el máximo apoyo de cupido en el Día de los Enamorados, sin olvidar los ya tradicionales office boy, aunque ahora menos vitales en la era digital.
Ya no son los imprescindibles en las colas en las entidades bancarias ni a quienes esperan los obreros con las nómina de los viernes, pero igual qué nos haríamos sin ellos en el acontecer tan acelerado de las ciudades que nos llenan de estrés.
Pero, lamentablemente, los puntos en contra son más, con basta diferencia. La irresponsabilidad al manubrio de estos no tiene paragón. Son contados los motorizados que cumplen las reglas y lo hacen con convicción. Motociclistas ejemplares solo se pueden ver en personajes se ficción como Justiciero Morales. Sus normas son las malas conductas, y creen están más allá del bien y el mal.
Mientras las autoridades, lejos de reprenderlos, le aplauden sus gracias declarando las motopiruetas deporte nacional.
Cifras oficiales de tránsito, a nivel nacional, regional y local, los señalan como los principales artífices de los accidentes de tránsito, que además llenan los hospitales y vacían las arcas de gobernaciones y alcaldías, que pagan sus intervenciones quirúrgicas, tratamientos médicos y medicinas.
Parece que no se percatan que sus pecho es son los parachoques, en sus motos chinas de baratija, pero que creen que van montados en súper maquinones de 1.000 cc o en unas Harley-Davidsom.
Como si fuera poco, montan el vehículo preferido de los asesinos por encargo y de los ejecutores de delitos.
Con bastante razón, algunos los califican la plaga de las calles.
Cifras de accidentes en Carnaval
Este jueves 7 de marzo, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, informó que durante el reciente asueto de Carnaval se contabilizaron 2.578 infracciones de tránsito a en todo el país, y de este total, 1.606 infracciones fueron cometidas por motorizados, lo que representa el 62,29% de las faltas registradas.
Por eso, exhortó a los motorizados a conducir con “mayor responsabilidad y prudencia”, resaltando que en los últimos cuatro años su participación en accidentes viales aumentó de un 14% a un alarmante 40%.
En su balance general, durante el asueto carnestolendo fueron judicializados 155 accidentes de tránsito, dejando un saldo de 26 personas fallecidas y 101 lesionados en distintas regiones del país.
El fiscal señaló que los infractores fueron trasladados a las llamadas aulas viales, donde recibieron charlas de concientización y seguridad vial como parte de un plan de educación para prevenir accidentes.
Prometen darle un parao
Por otra parte, el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, anunció recientemente que las autoridades policiales sancionarán a los motorizados que incumplan la Ley de Convivencia Ciudadana y las normativas en materia de tránsito en el estado.
Subrayó que más de 80% de los casos atendidos en emergencias en el estado están relacionados con accidentes en motos, en los que los principales afectados son personas de entre 17 y 40 años de edad. Indicó que entre las lesiones más comunes se encuentran fracturas de tibia, fémur, peroné y pelvis, lo que ha generado colapso en la capacidad hospitalaria.
“Hemos girado instrucciones precisas a los cuerpos de seguridad ciudadana para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas de tránsito. No puede ser que motorizados circulen sin casco, en sentido contrario, con más de dos personas o con niños a bordo”, expresó.
Advirtió: “Vamos a aplicar multas más severas, y en casos graves los infractores deberán enfrentar consecuencias legales firmes. Ya he firmado el ejecútese de la ley”.
Terán aseveró que se ha convertido un problema de salud pública el tema de los accidentes motorizados.
El gobernador puntualizó que por cada accidente de tránsito de motorizados el estado gasta entre 3.000 y 4.000 dólares en el kit para la operación, además que tienen colapsada la capacidad de los hospitales.
Según estadísticas oficiales del estado, la mayoría de los accidentes de tránsito que ocurrieron en 2024 fueron protagonizados por motorizados: 30% de ellos femeninos y 70% masculino. Mientras que hasta el 25 de febrero de 2025 iban ya 246 motorizados ingresados a los centros médicos del estado, de los cuales 49% son mujeres y 51% hombres.
Agregó que solo el costo de la operación equivale comprar entre tres y cuatro motos chinas.
En este último aspecto, vale acotar que debido a las facilidades de crédito para adquirir motos en la actualidad, cada una de esta vale entre 900 y 1.000 dólares, financiadas. De allí la alta proliferación de este tipo de vehículos en las vías.
Por último, causa preocupación a las autoridades la cantidad de lesionados jóvenes, convirtiendo a la juventud en una generación de lisiados, siendo muchas veces los familiares los que deben asumir las consecuencias.
Entre las causas principales de los accidentes de estos figuran las motopiruetas, la ingesta de alcohol y el exceso de velocidad.
impactove
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK