Guyana y Venezuela han estado enfrascadas en una tensa disputa fronteriza por la región del Esequibo, lo que ha llevado a Washington a vigilar de cerca la zona
Días después de que la administración Trump comenzara a desplegar destructores y buques de guerra anfibios de la Armada para reforzar la seguridad cerca de la costa de Venezuela, los gobiernos caribeños están comenzando a romper lentamente su silencio sobre esta inusual misión.
El sábado, mientras los buques se dirigían a la costa de Venezuela, el gobierno de Trinidad y Tobago declaró que el despliegue de los “recursos militares estadounidenses” para destruir los cárteles terroristas de la droga no solo cuenta con su pleno apoyo, sino que, si el gobierno del líder venezolano Nicolás Maduro lanza algún ataque contra la vecina Guyana y la administración Trump solicita la ayuda de Trinidad y Tobago, esta lo hará.
Trnidad y Tobago y sus relaciones con Venezuela
“Trinidad y Tobago siempre ha tenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así continuará”, declaró la primera ministra Kamla Persad-Bissessar en un comunicado. “Sin embargo, quiero dejar muy claro que si el gobierno de Maduro lanza algún ataque contra el pueblo guyanés o invade el territorio guyanés y el gobierno estadounidense solicita acceso al territorio trinitario para defender al pueblo de Guyana, mi gobierno se lo concederá sin reservas”.
Guyana y Venezuela han estado enfrascadas en una tensa disputa fronteriza por la región del Esequibo, lo que ha llevado a Washington a vigilar de cerca la zona. Después de que la administración Trump comenzara a aumentar la presencia militar estadounidense en el sur del Caribe, Maduro anunció planes para movilizar a más de 4.5 millones de milicianos en todo el país para “defender la soberanía nacional”. Tanto las amenazas como el despliegue estadounidense fueron recibidos con silencio por los líderes caribeños.
Guyana rica en petróleo
El viernes, Guyana, rica en petróleo, fue la primera en aparentemente respaldar la medida con una declaración en la que afirmaba que el gobierno está “comprometido a trabajar con nuestros socios bilaterales para encontrar soluciones significativas y apoyará las iniciativas regionales y globales destinadas a desmantelar las redes criminales para salvaguardar nuestra seguridad compartida”.
El sábado, Persad-Bissessar fue mucho más directa e incluso llegó a defender a la administración Trump ante las preguntas sobre la verdadera intención del despliegue de destructores de la Armada estadounidense —el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson— y un poderoso escuadrón anfibio en la región. Citó como razones la lucha de 20 años que su país ha librado contra el aumento de las tasas de homicidios y otros delitos violentos. “Debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular Trinidad y Tobago, han experimentado picos masivos de delincuencia transnacional, actividad de pandillas, asesinatos, violencia y delitos financieros”, afirmó. Tasa de homicidios aumenta en Trinidad y Tobago.
El año pasado fue el más mortífero registrado en Trinidad y Tobago, con 625 asesinatos y una tasa de homicidios del 45.7%, según Insight Crime. La violencia en el país estuvo estrechamente relacionada con la actividad de las pandillas, con un 43.6% de los asesinatos relacionados con ellas, según el análisis.
El Nuevo Herald/Alberto News/RDN
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP