Noticias Col
jueves, 06 de febrero del 2025
Noticias Col

¡TRAS SEMANAS DE CRISIS! Los largos apagones ceden en el oriente de Venezuela

La isla de Margarita, conocida como «La Joya del Caribe», ha vivido días de desesperación debido a apagones eléctricos prolongados que, durante casi dos semanas, alteraron profundamente la vida de sus habitantes y paralizaron sectores clave de su economía.

José Velasco, ingeniero de 23 años residente en la isla, describió el impacto de la crisis: alimentos dañados, escasez de agua corriente y temperaturas superiores a los 30 grados que dejaron a la población «bañada en sudor». “Lo más duro ha sido el calor”, expresó, evidenciando las dificultades que enfrentaron las familias para lidiar con las fallas.

Un apagón con origen en Monagas

El apagón masivo tuvo su origen el pasado 11 de noviembre, cuando una explosión en el Complejo Gasífero Muscar, en el estado Monagas, afectó el suministro de gas para plantas termoeléctricas del oriente del país, incluyendo Nueva Esparta, entidad donde se encuentra Margarita.

El gobierno de Nicolás Maduro calificó el incidente como un “ataque terrorista” y acusó a la líder opositora María Corina Machado de planificarlo con el objetivo de “desestabilizar” al país. Sin embargo, las explicaciones oficiales no convencieron a todos.

El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, de oposición, exigió transparencia y denunció que áreas turísticas clave como Porlamar permanecieron completamente a oscuras durante días.

Impacto en la población y la economía

Durante los días más críticos, los apagones llegaron a extenderse por 18 horas continuas, según testimonios, mientras que el servicio eléctrico sólo retornaba por un par de horas antes de otro corte.

Valeria, empleada de un centro comercial, confesó que los apagones la llevaron a una crisis nerviosa. “Es demasiado calor, nadie merece este cansancio”, relató entre lágrimas.

Por su parte, Cristóbal, un productor local de polluelos, perdió gran parte de su negocio debido a la falta de ventilación y refrigeración: “Lo he perdido todo. El calor en la isla está infernal”.

Fedecámaras Nueva Esparta calificó las pérdidas económicas del sector comercial como “enormes”. Restaurantes, hoteles y otros negocios dependieron de generadores eléctricos que aumentaron sus costos de operación.

Restablecimiento parcial

El ministro de Energía Eléctrica, Jorge Eliéser Márquez, prometió una solución rápida, pero el suministro no comenzó a estabilizarse hasta este domingo, cuando el gobierno anunció la activación de seis de las ocho unidades termoeléctricas de Nueva Esparta.

Aunque la situación mejoró para el 80% de la población, según medios oficialistas, gremios y ciudadanos señalaron la falta de un cronograma de racionamiento como una de las principales causas del caos vivido en la región.

NAM/VOA

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?