El Gobierno comenzó a pagar los bonos Corresponsabilidad y Formación, dirigido a trabajadores de empresas estratégicas del Estado, y el Cuadrantes de Paz para funcionarios de organismos de seguridad y prevención, los cuales suman un monto de 11 mil 850 bolívares, equivalentes a 170,33 dólares al tipo de cambio oficial.
En el caso del bono Corresponsabilidad y Formación para funcionarios de empresas estratégicas, correspondiente a marzo de 2025, la cantidad asignada fue seis mil 900 bolívares, equivalente a 99,2 dólares a la paridad oficial de cierre de este viernes 28.
Por otra parte, los funcionarios de organismos de seguridad y prevención beneficiarios del bono «Cuadrantes de Paz» recibirán cuatro mil 950 bolívares, equivalentes a 71,20 dólares oficiales, detalla Banca y Negocios.
Bono complementario
Los funcionarios de empresas estratégicas del Estado ya habían recibido, el pasado 7 de marzo, otro bono de Corresponsabilidad y Formación, cuyo monto fue de 10 mil bolívares, entonces equivalente a 154,44 dólares oficiales, de manera que por este concepto estos empleados recibieron 14 mil 950 bolívares ($ 154,44 oficiales) al cierre de marzo.
Esta práctica se ha hecho corriente para los trabajadores del Estado, en función de reforzar el ingreso mínimo indexado, no imputable a prestaciones, pero anclado al tipo de cambio oficial con el que el Ejecutivo Nacional ha sustituido el salario mínimo.
En comparación con el mes anterior, el monto consolidado de los bonos Corresponsabilidad y Formación para las empresas estratégicas del sector público aumentó 71,84 por ciento en comparación con el mes anterior, mientras que, en términos reales, el alza fue de 7,44 por ciento.
Cuadrantes de Paz
El bono Cuadrantes de Paz, también pagado a través del Sistema Patria, aumentó 9,10 por ciento en bolívares, al tiempo que en divisas el incremento fue de 1,19 por ciento, por debajo del incremento de 7,89 por ciento que registró el tipo de cambio oficial en comparación con el cierre de febrero.
La estrategia del Gobierno se había centrado en mantener mensualmente el poder de compra de estos bonos, lo cual fue posible durante el año pasado hasta septiembre, debido a la estrategia de anclaje cambiario. Con el ajuste cambiario que comenzó en octubre, esta protección se ha hecho más complicada.
Por: Agencias / Foto: Cortesía
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK