Para el dirigente, se trata de “un absoluto acto no solamente de extremismo, sino de una falta de tolerancia que identifica cada quien en sus propios valores democráticos”
El exparlamentario por Primero Justicia, Tomás Guanipa, rechazó que en una parte de su partido hayan decidido criminalizar a quienes decidan ir a votar el 25 de mayo.
“Yo creo que hay una gran unidad en el pueblo justiciero (…) y ojalá el mensaje que se diera en este momento es retomar lo que el partido ha dicho: unidad y voto. Vamos unidos a votar y, en ese sentido, lo que no se puede hacer es criminalizar a quien decida votar”, dijo en el programa Abriendo Puertas que trasmite Venevisión.
“Es insólito que alguien pueda decir que es una persona arrodillada, vendida, entregada al poder porque tú quieres votar (…) votar siempre es una forma de mantener la cultura democrática”, expresó.
Frente a la diatriba de participar o no en las elecciones de este año y al llamado a la abstención que han hecho algunos líderes en el exilio, Guanipa manifestó: “En este momento querer criminalizar a los que quieren votar me parece un absoluto acto no solamente de extremismo, sino de una falta de tolerancia que identifica cada quien en sus propios valores democráticos”.
Dijo que su deseo es que “el país cambie, pero no para que se sustituyan unos radicales por otros. Yo quiero que el país cambie para que haya una gente que, preocupada por los problemas de la gente, entienda las diversas visiones y logre una visión plural que una todos los venezolanos para el progreso del ciudadano”, sostuvo.
Estados Unidos y Chevron
Por otro lado, Guanipa se refirió a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de revertir la licencia de Chevron.
“Creo que estas cosas generan una inestabilidad mayor para el país y sobre todo un desasosiego muy grande en la gente, pero también tenemos que recordar que este drama económico que estamos viviendo en Venezuela lleva ya unos 11 años, a partir de 2014, cuando no había ningún tipo de sanción (…) y, a partir de 2017, antes también de las sanciones, inició una hiperinflación que le hizo un terrible daño a los venezolanos y a su bolsillo”, precisó.
“Lo ideal es que en este país hubiese una especie de negociación bilateral con los venezolanos y los intereses de los venezolanos –adentro- para que el país pueda lograr una economía sana, lograr una democracia sana, lograr derechos humanos para todos, lograr que la gente pueda ser respetada (…) sino (que) se le garanticen sus derechos civiles y políticos y creo que esas cosas han hecho mucha falta porque me parece que termina habiendo muy poca seriedad, de lado y lado, para poder lograr un acuerdo real en beneficio de los venezolanos”, aseveró.
Desde su perspectiva opositora, y en cuanto a las sanciones a Venezuela el político dijo: “Yo me pregunto por qué el gobierno nacional no se preocupa más bien por los problemas de los venezolanos y entendemos –y entendamos- que hay que buscar cómo logramos que Venezuela pueda romper este esquema tan negativo que tenemos hoy (…) y que su propia gestión ha traído como consecuencia de estos conflictos que le hacen un terrible daño a los venezolanos”.
En cuanto a las decisiones que está tomando Donald Trump, el Guanipa señaló: “Lo único que está claro con el presidente Trump es que uno no sabe qué es lo que es”. Enfatizó además que “ningún venezolano que se precie de ser venezolano puede querer que le hagan daño al pueblo (…). Nadie puede querer –en su sano juicio- que la gente no tenga luz y yo creo que eso tiene mucho que ver con la mala gestión del gobierno; pero todas estas cosas lo que hacen es profundizar la crisis de un pueblo que quiere un cambio”.
La migración
Sobre los migrantes venezolanos en Estados Unidos que han regresado, Guanipa expresó su rechazo a la xenofobia y a la idea de que todos los que están en el exterior son delincuentes.
“Yo quiero expresar mi absoluto acompañamiento, respaldo y solidaridad con los millones de venezolanos que han tenido que irse del país, que estando afuera cumplen las leyes de ese país en el que van y que lo que hacen es aportar con su esfuerzo no solamente a la economía, sino buscando también un espacio para progresar. Eso somos la gran mayoría de los venezolanos y no puede ser que queramos nosotros entrar”, manifestó.
impactove
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK