Noticias Col
lunes, 31 de marzo del 2025
Noticias Col

Ministerio de Salud confirma los primeros casos de virus oropouche en Venezuela

Este miércoles 26 de marzo 2025, el Ministerio del Poder Popular para la salud confirmó los primero casos positivos del virus Oropouche en Venezuela.

A través de un comunicado compartido en sus redes sociales, la titular de la cartera de salud, Magaly Gutiérrez ofreció los detalles. 

«Gracias a la rápida y efectiva respuesta de nuestro Sistema Público Nacional de Salud, los pacientes fueron atendidos y recuperados, logrando a su vez contener la propagación del virus en el área de influencia. Invitamos a nuestro pueblo a mantenerse informado por los canales oficiales reportando cualquier síntoma compatible con la enfermedad, tales como fiebre, cefalea y dolor muscular a los centros de salud más cercanos a su domicilio», informó Gutiérrez, junto al escrito.

Autoridades en alerta

El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes.

El Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) informó que continúa la pesquisa permanente en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, así como también el seguimiento oportuno a pacientes con síntomas febriles (de 1 a 3 días) en todo el país, para garantizar la detección inmediata de casos sospechosos de Oropouche. Esto permitirá el bloqueo temprano de la transmisión del virus. Nuestro país tiene la capacidad médica, tecnológica, científica y los equipos de respuesta inmediata interinstitucional para garantizar el diagnóstico, la atención médica de los pacientes y el seguimiento y monitoreo requeridos.

También, se han desplegado brigadas de control vectorial en todo el país, dedicadas a la eliminación de criaderos, la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos vectores.

Es fundamental la participación activa de la población en las actividades de prevención y control, siguiendo las recomendaciones sanitarias y manteniéndose informada a través de los canales oficiales, reportando cualquier síntoma compatible con la enfermedad (fiebre, cefalea, dolor muscular, entre otros) a los centros de salud más cercanos a su domicilio.

2001

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?