Noticias Col
sábado, 02 de agosto del 2025
Noticias Col

Magallí Meda y Claudia Macero: “Mientras Maduro siga en el poder, nadie está a salvo”

Para las funcionarias, su permanencia en la embajada se convirtió en un símbolo de la lucha. Aunque ahora se encuentran fuera del país, tanto Meda como Macero aseguran que no se sienten completamente seguras. Agradecieron a los gobiernos que facilitaron su salida, especialmente a Argentina y Brasil

Tras pasar más de un año refugiadas en la embajada de Argentina en Caracas, las funcionarias del partido opositor Vente Venezuela, Magallí Meda y Claudia Macero, rompieron el silencio y contaron a La Nación cómo vivieron el «asedio» del gobierno nacional , su salida clandestina en la llamada “Operación Guacamaya”, y lo que significó para ellas el 28 de julio de 2024, fecha que marcó, aseguran, un punto de quiebre en la lucha por la democracia.

Ambas mujeres formaron parte de la estructura organizativa que permitió documentar y denunciar lo que califican como el “fraude del régimen” en las elecciones presidenciales del año pasado, en las que, según datos recolectados por la oposición, Edmundo González Urrutia resultó el verdadero ganador con casi el 70 % de los votos.

“Fue un tránsito muy difícil, pero con la fuerza de la verdad y la responsabilidad de una conducción política legítima. Ese día nos unió como nación”, dijo Magallí Meda, al recordar el 28J.

Desde su salida, Meda y Macero aseguran que su lucha continúa ahora en otra etapa: construir la democracia y detener el aparato represivo del chavismo.

“No todos salimos, no todos lo logramos”

Durante más de un año, ambas vivieron en condiciones extremas dentro de la sede diplomática: sin agua, sin luz, bajo vigilancia constante, y en total aislamiento.

“Una parte de mí está libre, pero otra sigue en prisión. Hay más de 970 presos políticos, hay gente secuestrada, torturada, familias rotas”, lamentó Meda.

“La salida no fue un acto de suerte, fue una operación seria que involucró a naciones conscientes de que en Venezuela se violó la soberanía popular”, dijo al referirse a la Operación Guacamaya, que contó con el respaldo de Argentina, Brasil y otros países.

Por su parte, Claudia Macero reflexionó sobre el trauma psicológico que dejó el encierro.

“La gente cree que sales y ya todo es normal. No lo es. Fue un proceso profundamente doloroso. Y aún siento culpa por lo que vivieron nuestras familias y los que siguen detenidos como Gabriel González y Julio Balza.”

Para las funcionarias, su permanencia en la embajada se convirtió en un símbolo de la lucha y también en un arma que el gobierno intentó usar para quebrar a la oposición.

“El chavismo nos mantenía como rehenes para chantajear la dinámica política”, denunció Meda. “Pero logramos encender una pequeña linterna que hoy alumbra la ruta de los que seguimos en pie, dentro y fuera del país.”

La dirigente aseguró que tras la elección del 28 de julio de 2024, cuando se confirmó la victoria de González Urrutia, el gobierno decidió usurpar el poder de forma totalitaria, elevando la represión y silenciando a la disidencia.

Ambas aseguraron que la salida de la embajada fue posible en parte gracias a una fractura interna dentro del aparato represivo.

Ellos sabían que esa embajada estaba completamente custodiada, y sin embargo, salimos. Eso revela que hay una falla en su sistema de control”, afirmó Meda.

Los días siguientes a su huida estuvieron marcados por detenciones arbitrarias a líderes opositores y ciudadanos extranjeros, lo que las entrevistadas consideran una reacción desesperada del chavismo.

“Es una respuesta a la desobediencia cívica. Ellos no entienden cómo un país aterrado sigue resistiendo”, dijo Macero.

“María Corina sigue en Venezuela y firme”

Consultadas sobre la líder opositora María Corina Machado, ambas confirmaron que permanece en el país y no contempla salir, pese al riesgo.

“Hay un plan, hay una estrategia. Ella tiene claridad total”, sentenció Meda.

Aunque ahora se encuentran fuera del país, tanto Meda como Macero aseguran que no se sienten completamente seguras.

“Mientras Maduro esté en el poder, nadie está a salvo. Ni dentro ni fuera de Venezuela”, advirtió Macero.

“Es una amenaza para toda la región. La comunidad internacional debe actuar de forma pragmática para frenar este sistema criminal», agregó.

Ambas agradecieron a los gobiernos que facilitaron su salida, especialmente a Argentina y Brasil, y reiteraron que la lucha apenas comienza, ahora desde otro frente.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?