Nicolás Maduro, afirmó que lo “alegraba mucho ver que el parque de armas de los milicianos está instalado y funcionando”, al referirse al despliegue de las unidades comunales de milicia en el eje Caracas–La Guaira.
Maduro detalló que todo el sistema de fusiles, armamento pesado y misiles están listos para “defender toda la zona del eje Caracas-La Guaira”.
La Milicia Bolivariana como fuerza de defensa
La Milicia Nacional Bolivariana es considerada por el Gobierno como el “pueblo de a pie en armas”, integrada por millones de ciudadanos que participan en la defensa territorial. En agosto de 2025, Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, como parte de un plan especial de alistamiento y preparación.
El mandatario ha insistido en que la milicia constituye un pilar de la unión cívico-militar, capaz de articularse con las comunas y consejos comunales para garantizar la soberanía nacional.
El mandatario también asomó que, pronto, el ministro Diosdado Cabello, de interior, Justicia y Paz, visitará este eje para revisar en asambleas el desarrollo de los cuadrantes de paz “seguridad absoluta para el pueblo”, añadió.
Las amenazas de EE UU
El anuncio se produce en un escenario de las amenazas recientes de la administración Trump, que ha intensificado su política de presión contra Caracas.
Washington ha desplegado fuerzas militares en el Caribe bajo el argumento de operaciones antidrogas y ha aumentado la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
El Gobierno venezolano interpreta estas acciones como parte de un intento de intervención y ha respondido reforzando sus planes de defensa integral, incluyendo la activación de parques de armas comunales y la movilización de la milicia en puntos estratégicos del país.
Implicaciones estratégicas
- Defensa territorial: el parque de armas busca garantizar la protección de Caracas–La Guaira, un eje vital por su conexión con el mar Caribe.
- Respuesta política: el despliegue de la milicia es presentado como un mensaje de resistencia frente a las amenazas externas.
- Soberanía nacional: el Gobierno insiste en que la preparación militar es clave para preservar la independencia y evitar cualquier intento de intervención.
Derecho internacional del pueblo
Durante su discurso, Maduro aseguró que el Gobierno Bolivariano defiende el derecho internacional del pueblo venezolano, frente a las pretensiones intervencionistas del imperialismo.
«Cuando se firmó la Carta de las Naciones Unidas en 1945 se estableció de manera tajante y taxativa no al intervencionismo de un Estado sobre otro, no a la amenaza del uso de la fuerza de un Estado sobre otro, no al uso de la fuerza -porque es ilegal- de un Estado sobre otro, eso es lo que defendemos. Defendemos el derecho internacional, el derecho de nuestro pueblo», subrayó.
En este sentido, el mandatario nacional aseguró que la mejor defensa es construir y tener la iniciativa: «Quien construye su patria la defiende completamente».
Resaltó que un presidente o un gobernante tiene que dedicarse a atender las cosas reales y sencillas del pueblo y no pretender gobernar al mundo o a regiones enteras. «Esa es la base del principio internacional, no al intervencionismo», sentenció.
ultimasnoticias
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP
