Ante el incremento de las temperaturas a nivel mundial y la emergencia climática que esto ha generado, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha anunciado una serie de medidas que serán implementadas en la Administración Pública Nacional conformada por ministerios, gobernaciones, alcaldías a partir del lunes 24 de marzo de 2025.
Entre las acciones adoptadas, se encuentra la reducción del horario laboral, que se ajustará de 8:00 a. m. a 12:30 p. m. durante las próximas seis semanas. No obstante, esta medida excluye a los organismos encargados de garantizar servicios esenciales a la población.
Asimismo, se implementará un esquema de trabajo denominado «1×1», el cual consiste en alternar un día laborable por un día no laborable. Con esta estrategia, el Ejecutivo busca minimizar el impacto de las altas temperaturas en los trabajadores del sector público.
Adicionalmente, durante los días laborables, los empleados públicos deberán complementar su jornada apoyando el fortalecimiento de las Salas de Autogobierno Comunal. Estas labores estarán orientadas a consolidar los circuitos comunales como órganos fundamentales del Poder Popular.
El Gobierno enfatizó que estas medidas responden a la necesidad de proteger la salud de los trabajadores y garantizar la continuidad de las funciones administrativas esenciales, al tiempo que se refuerza la participación ciudadana en la gestión comunitaria.
Expertos en clima han advertido sobre el impacto del calentamiento global en Venezuela, lo que ha llevado a la adopción de estrategias de mitigación y adaptación en distintos sectores.
Las autoridades indicaron que se evaluará la efectividad de estas disposiciones y que, de ser necesario, podrían tomarse nuevas medidas para hacer frente a la crisis climática y sus efectos en la población.