Noticias Col
martes, 04 de febrero del 2025
Noticias Col

¿LLEGARÁN LOS SUPERMERCADOS DE BAJO COSTO A VENEZUELA? Especialistas afirman que es solo cuestión de tiempo

En América Latina, los supermercados de bajo costo, conocidos como discounters, han revolucionado el sector del consumo masivo, destacándose por su capacidad de ofrecer productos económicos sin comprometer la calidad. Aunque este modelo aún no ha llegado a Venezuela, expertos afirman que su entrada es solo cuestión de tiempo, dadas las tendencias globales y regionales.

Este concepto, nacido en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial con la creación de la cadena Aldi, se basa en operaciones comerciales eficientes: surtidos limitados, marcas propias, espacios compactos y logística optimizada. Países como Colombia, México y Chile han adoptado el formato con notable éxito, mientras que en Venezuela comienzan a emerger propuestas similares en una etapa temprana.

Según Amaru Liendo, gerente general de SC Johnson, la clave de los discounters radica en ofrecer al cliente una experiencia simple y económica, con productos asequibles que compiten en calidad y precio. Liendo destaca que este modelo ya domina en Colombia, donde cadenas como D1 lideran el mercado.

En Venezuela, aunque aún predominan los canales tradicionales como abastos y bodegas, ciertas cadenas como Farmatodo y Gama han comenzado a experimentar con líneas de productos de marca propia, un movimiento que podría ser el precursor de un cambio más amplio. Pedro Quintana, director de Atenas Grupo Consultor, señala que el gasto de los hogares venezolanos ha crecido en comparación con 2023, lo que sugiere una oportunidad para nuevas propuestas en el mercado.

Actualmente, el ticket promedio por acto de compra en el país ronda los 11 dólares, lo que resalta una búsqueda constante de eficiencia en el gasto familiar. Views Corp., empresa de inteligencia de mercado, apunta que el consumidor latinoamericano prioriza cada vez más el valor sobre el precio absoluto, un enfoque que los discounters han sabido captar con éxito.

Si bien la estructura empresarial venezolana aún no está completamente preparada para implementar este modelo a gran escala, los especialistas confían en que el formato de bajo costo encontrará un nicho en el país, generando competencia y ofreciendo alternativas reales de ahorro a los consumidores. Con el tiempo, es posible que Venezuela siga los pasos de sus vecinos en la adopción de los hard discounters como un nuevo pilar del consumo masivo.

NAM/Tal Cual

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?