Noticias Col
jueves, 25 de septiembre del 2025
Noticias Col

Las hallacas este año van, «sea como sea»

Los maracuchos consideran que el costo de los ingredientes de este plato varía mucho pero no impedirán que engalane las mesas de las venideras navidades

Ya en los mercados se «asoman» en los puestos de venta los paquetes de bijao, la harina, las aceitunas, alcaparras y hasta el pabilo, algunos de los ingredientes que utilizan los marabinos para elaborar las tradicionales hallacas.

A pesar de la escasez de otros y los limitados recursos económicos para la compra de carne, cerdo, pollo, gallina que han subido de precio, no faltarán en las mesas de los hogares marabinos en esta navidad. Para muchas familias, este plato tradicional no es solo comida, sino un símbolo de identidad y unión familiar que resiste la crisis.

Puede faltar todo

«Puede faltar todo en navidad menos una hallaca», afirma Eglys Morales, una vendedora que ya ha comenzado a comprar ingredientes para ganarle tiempo a la inflación. En un recorrido por mercados locales como Las Pulgas, compradores coinciden en que, sin importar los sacrificios, las hallacas son irrenunciables.

Olga Márquez, otra consultada, expresa que aunque los recursos para celebrar sean escasos, «las hallacas no pueden faltar bajo ninguna circunstancia, y este año van sea como sea». Dsde ahoa compramos los ingredientes al precio actual porque en noviembre y diciembre según el régimen cambiario muchos serán los producos que tendrán precio inaccesible, comentó.

Para muchos chefs, este plato representa el elemento culinario y cultural más importante de las fiestas decembrinas en Venezuela y los maracuchos no lo sacarán de su cocina.

No son iguales en todas partes

Las hallacas no son iguales, varían de acuerdo a la tradición de cada familia y a la región del país. El costo en casa dependerá de su tamaño y de la calidad de sus más de 20 ingredientes. Si se compran hechas, dependiendo del lugar, se pueden encontrar entre 2 y 10 dólares, según el tamaño.

Entre los comerciantes en los principales mercados locales se dice que en la medida que se ha ido profundizando la crisis económica, menos personas tienen posibilidades de consumir hallacas, comida típica navideña de compleja elaboración y tradición familiar.

Sinembargo, muchos compradores aseguran que no sacarán el plato de la dieta navidño y «sea como sea», harán lo imposible para contar con ella y celebrar la llegada del año nuevo.

A pesar de la escasez de productos y los limitados recursos económicos, un plato no faltará en las mesas de los hogares marabinos esta Navidad: la hallaca. Para muchas familias, este plato tradicional no es solo comida, sino un símbolo de identidad y unión familiar que resiste la crisis.

A medida que la crisis económica se profundiza, el acceso a este plato se ha vuelto un lujo para muchos, lo que resalta aún más el valor simbólico de mantener viva la tradición en los hogares que aún pueden hacerlo.

Desde el mes de septiembre, ya «comencé a preparar los ingredientes para hacer las que vendo todos los años por encargo», dijo a Noticia al Día Valeria Lubo.

Milagros r Rodríguez dijo que vende la unidad a $ 4 y a partir de seis unidades vende un paquete a razón de 20 dólares cada una.

Coincide con los comerciantes consultados en que las ventas han descendido debido a la caída del poder adquisitivo del venezolano.

Noticia al Día/ Fotos: Will Marval

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?