Noticias Col
jueves, 25 de septiembre del 2025
Noticias Col

Infobae: Qué hay detrás del “estado de conmoción” que quiere imponer Maduro en Venezuela

La situación económica de Maduro, con negocios lícitos e ilícitos bloqueados, genera una fuerte presión interna que, sumada a su «impopularidad y aislamiento internacional», lo hace vulnerable a traiciones, incluso dentro de su círculo cercano. “El estado de conmoción sería una herramienta para justificar persecuciones judiciales rápidas y detenciones masivas, con el fin de neutralizar posibles rebeliones internas”, asegura un alto oficial militar

Un alto oficial retirado del Ejército venezolano, en diálogo con Infobae, señaló que la posible declaración de un estado de conmoción por parte de Nicolás Maduro tendría como objetivo principal acuartelar a las fuerzas públicas, incluyendo la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y la Milicia, en un esfuerzo por garantizar la lealtad de estas instituciones.

Están evaluando internamente cómo se mantiene la estructura de lealtad, pero el desafío es sostener económicamente a estas fuerzas durante un despliegue continuo”, afirmó el oficial.

El entrevistado destacó que la situación económica de Maduro, con negocios lícitos e ilícitos bloqueados, genera una fuerte presión interna que, sumada a su «impopularidad y aislamiento internacional», lo hace vulnerable a traiciones, incluso dentro de su círculo cercano.

El estado de conmoción sería una herramienta para justificar persecuciones judiciales rápidas y detenciones masivas, con el fin de neutralizar posibles rebeliones internas”, aseguró.

El oficial también sugirió que la declaración de este estado, tras las elecciones del 28 de julio de 2024, responde a temores de Maduro sobre movimientos internos más que a amenazas externas. “Utiliza como excusa un supuesto asedio de fuerzas estadounidenses, pero lo que realmente le preocupa es un mensaje reciente de María Corina Machado, quien mencionó la canonización de José Gregorio Hernández el 18 de octubre, interpretada como una posible señal de acciones planificadas”, explicó.

El exmilitar criticó el orden de las acciones de Maduro, señalando que primero desplegó a la Fanb y armó a la Milicia antes de declarar formalmente el estado de conmoción, lo cual calificó como un “ensayo y error” que invierte el procedimiento lógico.

Primero se declara la emergencia y luego se justifica el despliegue del pueblo en armas. Hacerlo al revés evidencia que el verdadero temor es interno, incluso dentro de su propio entorno, donde hay actores, incluidos narcotraficantes, que podrían traicionarlo para proteger sus intereses”, añadió.

Implicaciones legales y constitucionales

De acuerdo con el reporte de Infobae, el artículo 337 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que el Presidente, en Consejo de Ministros, puede decretar estados de excepción en circunstancias que afecten gravemente la seguridad nacional, permitiendo la restricción temporal de ciertas garantías, salvo derechos inalienables como la vida, la prohibición de tortura, el debido proceso y la libertad de información, entre otros.

Sin embargo, la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción (Gaceta Oficial 37261, 21/08/2001) refuerza que ciertas garantías, como la igualdad ante la ley, la libertad personal y la prohibición de desapariciones forzadas, no pueden ser suspendidas bajo ninguna circunstancia.

Un analista consultado en Caracas advirtió que el gobierno de Maduro podría estar utilizando el estado de conmoción para generar temor y paralizar a la población, suspendiendo garantías constitucionales de facto, sin cumplir con los requisitos legales.

Es una maniobra peligrosa, porque los cuerpos policiales y de inteligencia han actuado al margen de la ley, violando derechos humanos incluso en ausencia de un decreto formal”, afirmó. Este accionar, según el analista, representa un doble ataque contra la Constitución y los derechos fundamentales del pueblo venezolano.

El analista también recordó que la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, promulgada bajo el gobierno de Hugo Chávez, está siendo violada por el ejecutivo actual. “La Constitución de 1999, ratificada por referéndum, establece principios que el régimen ignora al usar excusas como la paz o la soberanía para justificar agresiones contra la población”, concluyó.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?