Noticias Col
jueves, 07 de agosto del 2025
Noticias Col

El riesgo país de Venezuela cae 20 % y continúa como el más alto de América Latina

En términos generales, América Latina ha experimentado una disminución del riesgo país en lo que va de año. Los bonos de Uruguay (78 puntos) y Chile (107) siguen siendo los más seguros de la región. El mercado de bonos venezolanos es conocido por su inestabilidad, pero aún hay jugadores dispuestos a asumir el riesgo», reseña el portal Finantres.com

Pese a las sanciones internacionales y su imposibilidad de renegociar deuda externa, Venezuela registró una baja de 20,07% en su índice de riesgo país (Embi) durante los primeros siete meses de 2025. El indicador pasó de 23.773 puntos en diciembre de 2024 a 19.002 en julio, según datos de Bloomberg Línea.

El riesgo país, medido por el índice Embi (Emerging Market Bond Index), refleja la confianza, o desconfianza, de los mercados hacia la capacidad de pago de un Estado. En el caso venezolano, el nivel sigue siendo el más elevado de América Latina, pero el retroceso registrado este año ha llamado la atención de los analistas, dado el contexto de sanciones y aislamiento financiero que enfrenta el país, recoge Banca y Negocios.

Aunque Bloomberg Línea no profundiza en las razones detrás del descenso venezolano, algunos especialistas consideran que los bonos soberanos del país, pese a su alto riesgo, siguen captando el interés de inversionistas que apuestan por rendimientos altos. “El mercado de bonos venezolanos es conocido por su inestabilidad, pero aún hay jugadores dispuestos a asumir el riesgo a cambio de grandes ganancias”, reseña el portal Finantres.com.

América Latina: tendencia general a la baja

En términos generales, América Latina ha experimentado una disminución del riesgo país en lo que va de año. El EMBI promedio regional cayó de 427 puntos en enero a 377 en julio, una contracción del 11,7%.

Los bonos de Uruguay (78 puntos) y Chile (107) siguen siendo los más seguros de la región. En el otro extremo, además de Venezuela, países como Argentina (sin cifras exactas) y El Salvador fueron los únicos que vieron subir su riesgo país en este período.

Bolivia y Ecuador destacaron con fuertes reducciones: el primero pasó de 2.087 a 1.469 puntos, y el segundo, de 1.200 a 787, una baja de más del 34%. Pese a ello, ambos aún figuran entre los más riesgosos del continente, junto a Argentina, cuyos bonos, que ofrecieron grandes ganancias en 2024, esperan un nuevo impulso tras las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Brasil, México, Colombia, Perú, Paraguay y otros países también registraron caídas en sus índices. Por ejemplo, Brasil redujo su EMBI de 246 a 204 puntos, mientras que México pasó de 319 a 256.

En resumen, el entorno financiero de América Latina se muestra optimista en términos de riesgo crediticio. Sin embargo, Venezuela continúa siendo una excepción marcada, con un EMBI que lo mantiene como el país con mayor nivel de riesgo soberano en toda la región.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?