Noticias Col
jueves, 03 de abril del 2025
Noticias Col

El DÓLAR DISPARADO: así fue el comportamiento de la divisa OFICIAL y del PARALELO en marzo (+Cifras)

La brecha cambiaria ha aumentado a más de 41%

Una vez cerrado el mes de marzo, los analistas sostienen que el dólar oficial ha aumentado 34,11% desde que comenzó este 2025.

Mientras que, solo en marzo, ese aumento fue de 8,22% en comparación con febrero para cerrar en 69,78 bolívares por unidad, reseña el portal Banca y Negocios.

Durante 2025, el precio oficial de la divisa estadounidense subió 12,32% en enero y 10,34% en febrero, como resultado de un ajuste cambiario progresivo que comenzó a aplicarse en octubre del año pasado.

En lo que va de año, la paridad producto de las operaciones en las mesas cambiarias de la banca ha escalado 34,11%.

La diferencia con el aumento de la divisa oficial en el mismo mes, pero del 2024, es enorme, puesto que el año pasado solo incrementó 1,03%.

La otra diferencia es que el Banco Central de Venezuela aplicó una estrategia de anclaje el año pasado, mientars que desde hace meses la táctica es dejar deslizar el precio de la divisa.

Pero, el incremento interanual del tipo de cambio oficial al cierre del primer trimestre de 2025 fue de 94,05%.

¿Y el bolívar?

La historia del bolívar es otra. Según la publicación, al cierre de marzo, la moneda se depreció 7,60% en comparación con el cierre de febrero.

Esto se debe a la presión inflacionaria que generó el movimiento de los precios por la tensión cambiaria.

En el primer trimestre, la depreciación de la moneda nacional alcanzó a 25,44%, una situación radicalmente distinta a la de 2024, cuando el bolívar perdió valor en apenas 1,02%.

En comparación con marzo de 2024, la depreciación del bolívar fue de 48,47%, lo que explica que la demanda de bolívares sea esencialmente instrumental por el desequilibrio que existe en el mercado cambiario.

Baja oferta de dólares y al aumento del paralelo


La escasez de divisas que se ha agudizado en las últimas semanas, está en el origen de una presión alcista de los precios que se registró en marzo.

Sin embargo, no se reflejó en el mercado cambiario oficial, aunque el propio presidente Nicolás Maduro reconoció que la demanda aumentó 40%, por un «recalentamiento» de la economía.

Esta situación produjo que, en el mercado no oficial, el precio de referencia subió más de 24% en marzo, a pesar de que en la última jornada del mes cayó 2,55% para retroceder a menos de 100 bolívares, de manera que el diferencial entre ambos precios de la divisa estadounidense cerró en 41,87%.

Esta «brecha» cerró marzo con un importante retroceso frente a máximos superiores a 55% a los que llegó en el mes, pero claramente superior a los niveles de 16,94% en enero y 23,06% en febrero, que marcan una aceleración importante en lo que va de año.

Intervención del BCV se redujo


Según la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, la intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV) se redujo en marzo.

La estimación de esta organización es que el emisor inyectó a la banca una cifra de alrededor de 172 millones de dólares en marzo, una cifra que sería la más baja en, por lo menos, los últimos 15 meses.

Sin embargo, el tipo de cambio oficial desaceleró su incremento en este mes, a pesar de la decisión del emisor de vender menos divisas a los bancos.

El precio de intervención cerró en 75,35 bolívares por euros, con un aumento mensual de 13,51%. Claramente por encima de la variación del dólar oficial.

En el primer trimestre, se estima que la intervención cambiaria fue de 679 millones de dólares, una cifra 27,30% inferior a los 934 millones que el ente emisor colocó en la banca durante el mismo lapso del año pasado.

impactove

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?