Noticias Col
miércoles, 12 de noviembre del 2025
Noticias Col

El Día que en Venezuela mataron al Presidente: Magnicidio de Delgado Chalbaud

Caracas, 13 de noviembre de 1950. La joven República de Venezuela se despertaba bajo el control de una Junta Militar de Gobierno, surgida dos años antes tras un golpe de Estado. En la cúspide de ese poder, como Presidente de la Junta, se encontraba un militar e ingeniero de 41 años: el teniente coronel Carlos Román Delgado Chalbaud.

Semblanza de Carlos Delgado Chalbaud

Nacido en Caracas el 20 de enero de 1909, Carlos Delgado Chalbaud llevaba en la sangre el destino de su patria. Hijo del general Román Delgado Chalbaud, su infancia estuvo marcada por el exilio en París tras el encarcelamiento de su padre, un opositor al dictador Juan Vicente Gómez. Esta formación en Europa le proporcionó una educación refinada, graduándose como ingeniero.

A su regreso a Venezuela, se unió al Ejército, ascendiendo rápidamente. Fue parte del grupo de oficiales que, en 1945, derrocó al general Isaías Medina Angarita. En ese gobierno provisional ocupó la cartera de Ministro de Defensa. Tres años más tarde, en 1948, formó parte del golpe que derrocó al primer presidente elegido por voto universal, Rómulo Gallegos, asumiendo la presidencia de la Junta Militar de Gobierno, junto a Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez. Delgado Chalbaud era visto por algunos como una figura con posibilidades de convocar a elecciones, una perspectiva que quizás incomodaba a otros dentro de la propia estructura militar.


La Mañana del Magnicidio

Esa mañana del lunes 13 de noviembre, la rutina del Presidente Delgado Chalbaud se quebró de manera abrupta. Mientras se dirigía en su Cadillac oficial desde su residencia en Country Club hacia el Palacio de Miraflores, su vehículo fue interceptado en el sector de Chapellín. El convoy presidencial fue abordado por un grupo de hombres armados, encabezados por el prófugo político Rafael Simón Urbina.

Los captores lograron reducir al Presidente y a su edecán, el teniente de navío Carlos Bacalao Lara. El objetivo inicial del secuestro, según versiones posteriores del propio Urbina, no era el asesinato, sino forzar la renuncia de Delgado Chalbaud y sacarlo del país.

El Presidente secuestrado fue trasladado a una quinta en la urbanización Las Mercedes, la Quinta Maritza. En el interior de la casa, la situación escaló violentamente. El teniente coronel Delgado Chalbaud, un hombre de valor personal, forcejeó con uno de sus captores, Pedro Antonio Díaz. En medio de la lucha, se efectuaron disparos.

Carlos Delgado Chalbaud fue asesinado a balazos en el interior de esa casa. A sus 41 años, se convertía en el único presidente venezolano en ejercicio víctima de un magnicidio en toda la historia política del país.

Un Crimen Envuelto en Misterio

El crimen generó un estupor inmediato. Rafael Simón Urbina, señalado como el autor intelectual y material, fue capturado horas después, pero falleció en circunstancias poco claras mientras estaba bajo custodia de la Dirección de Seguridad Nacional.

La muerte de Urbina y las inconsistencias en las investigaciones oficiales de la época dejaron un velo de duda sobre los verdaderos autores intelectuales del magnicidio. La conspiración que condujo a la muerte de Delgado Chalbaud nunca fue esclarecida del todo. Surgieron hipótesis populares que señalaban al sector más duro del estamento militar, liderado por Marcos Pérez Jiménez, como los verdaderos instigadores, aunque nunca se presentaron pruebas fehacientes.

Las consecuencias políticas fueron inmediatas y profundas. Tras la muerte de Delgado Chalbaud, la Junta de Gobierno fue reestructurada, asumiendo la presidencia el civil Germán Suárez Flamerich, aunque el poder real se consolidó en manos de Marcos Pérez Jiménez, dando paso al periodo conocido como la dictadura perezjimenista.

El 13 de noviembre de 1950 no fue solo el día en que murió un presidente. Fue el día en que la violencia política alcanzó la más alta magistratura de Venezuela, abriendo un capítulo oscuro que marcó de manera indeleble el destino de la nación.


El expediente de Carlos Delgado Chalbaud, el militar que murió en un secuestro fallido convertido en magnicidio, permanece hasta hoy como uno de los grandes enigmas sin resolver de la historia de Venezuela

noticialdia

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *