Noticias Col
jueves, 21 de agosto del 2025
Noticias Col

Dólar oficial aumentó un 155 % en lo que va de 2025

Para inicio de año, los venezolanos pagaban el dólar en 52,02 bolívares, mientras que, para este 15 de agosto, alcanza los 135,63 bolívares. El sueldo mínimo y pensión, valorada en 130 bolívares, ahora se reduce a $0,95 con el precio de la divisa para este viernes

Los aumentos de la tasa de cambio del dólar han sido el factor económico más frecuente en Venezuela desde inicios de este 2025. Tal ha sido el caso que, en comparación con la primera cotización del año de la divisa norteamericana el pasado 2 de enero, el precio emitido por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ha duplicado con creces en ocho meses.

Para inicio de año, los venezolanos pagaban el dólar en 52,02 bolívares, mientras que, para este viernes 15 de agosto, alcanza los 135,63 bolívares, de acuerdo con la más reciente publicación del BCV en instagram.

Un alza de 155 % ha sacudido la economía en cuestión de meses. El salario mínimo y pensión, estipulada en 130 bolívares desde 2022, continúa en caída libre. Si en enero ya estaba devaluado, en agosto el desplome se sintió aún más.

Con el dólar en 52,02 bolívares, un abuelo jubilado o pensionado tenía en sus manos $2,5. Pese a que la cifra ya era insuficiente para cubrir la canasta básica alimentaria, ahora se reduce a $0,95 con la divisa rondando los 135,63 bolívares.

Incluso quienes reciben salarios en el sector privado se ven afectados, dado que, la tendencia al alza hace que las cifras en moneda local se pulvericen. Solo en las primeras dos semanas de agosto el dólar pasó de 125,42 bolívares a 135,63, es decir, aumentó un 8 %.

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) expuso un balance recientemente donde aseguró que la inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2025 se ubicó en 105,5 %.

“En términos anualizados, el alza de precios experimentó un salto considerable al situarse en 229 % con relación al valor del mes previo (172 %)”, afirmó el organismo.

Asimismo, sostuvo que la trayectoria ascendente de la inflación anualizada guarda relación con la monetización del déficit fiscal, “por cuanto el financiamiento del BCV (Banco Central de Venezuela) a Pdvsa se incrementó en 300 %”.

“Es en ese financiamiento con emisión monetaria donde reside gran parte del alza del tipo de cambio tanto en el mercado oficial como en el paralelo”, explicó.

Advirtió que “la senda de la inflación y el deslizamiento del tipo de cambio oficial, donde la primera supera a la segunda, está comprometiendo todavía más la competitividad de la ya deteriorada economía venezolana y en particular está afectando la gestión financiera de Pdvsa”, insistió.

A finales de mayo, el fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó de la detención del presunto administrador de un perfil en Instagram que difundía el precio “paralelo” del dólar en el país, con lo que el Gobierno mantenía la intención de detener los aumentos de la divisa. No obstante, la tendencia al alza sigue en ambos mercados.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?