233,05 bolívares será la cotización oficial del dólar vigente en Venezuela para el miércoles 12 de noviembre, como resultado de un incremento de 0,85% al cierre de la jornada de este martes 11, en lo que parece la reedición de la tendencia de incrementos diarios que mantuvo la divisa estadounidense hasta el pasado viernes 7 del corriente mes.
Con este resultado, la cotización de la moneda norteamericana acumula una variación de 4,06% en lo que va del décimo primer mes de 2025, mientras que en el lapso equivalente de octubre el incremento fue de 8,82%, lo que evidencia una fuerte desaceleración de 53,97% del tipo de cambio oficial en noviembre.
Por otra parte, la cotización del euro se ubicó en 270,26 bolívares por unidad, un valor superior en 1,12 % al reportado en la jornada anterior, cuando la moneda europea retrocedió -0,14 %.
A pesar de que el mercado evidencia escasez de moneda estadounidense, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha logrado mantener la estabilidad en el mercado oficial, donde, incluso, el valor del dólar se ha desacelerado en las últimas semanas.
Economistas advierten que una mayor circulación de criptomonedas estables, fundamentalmente USDT, está incidiendo en una estabilización de los precios del dólar en la banca; no obstante, no hay datos oficiales que avalen esta tendencia más allá de algunas estimaciones extraoficiales diversas.
En concreto, los precios para la compra en la banca oscilaron entre un mínimo de 231,62 y 238,85 bolívares por dólar al cierre de este 11 de noviembre -una oscilación de 3,12 %-, mientras que las cotizaciones para la venta se ubicaron entre 230,03 y 234,33 bolívares por unidad.
Las elevadas cotizaciones para la compra de divisas por parte de la banca sugieren que la oferta del mercado es baja, al tiempo que el valor mínimo para la venta bajó -0,42 % y el máximo descendió -0,55 % en comparación con los cierres del día anterior.
Analistas económicos esperan una relativa aceleración de cara al final del año, básicamente explicada por el efecto consumo de las festividades de fin de año, aunque las expectativas de crecimiento de la actividad comercial muestran cierta moderación.
Por: Banca y Negocios / Foto: Cortesía
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP