Cada 31 de agosto, Venezuela celebra el Día Nacional del Perro Mucuchíes, una fecha establecida por el Decreto Presidencial en Gaceta Oficial N° 27.530 para honrar a la única raza canina autóctona del país. Este día no solo conmemora a un animal, sino también a un símbolo de la historia y la identidad nacional.
El Mucuchíes, con su imponente presencia, es famoso por su papel en las batallas de la independencia, particularmente por el ejemplar llamado Nevado, que acompañó al Libertador Simón Bolívar.
A principios del siglo XX, la raza estuvo al borde de la extinción. Sin embargo, gracias al arduo trabajo de conservacionistas y amantes de los animales, el linaje fue preservado y su existencia asegurada para las futuras generaciones.
Un Hogar para los «Guardián de los Andes»
En 2008, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo aprobó la creación de la Fundación Nevado (FUNEVA). Con la misión de preservar la raza, la fundación trasladó a seis ejemplares al Parque Nacional Waraira Repano, un entorno que por su clima y altura se asemeja al hábitat natural de los perros en los Andes venezolanos. Este esfuerzo busca garantizar la continuidad y el bienestar de la raza.
El Mucuchíes se distingue por su robusto tamaño: los machos pueden alcanzar hasta 50 kg de peso, mientras que las hembras oscilan entre 30 y 37 kg. Su estatura varía de 55 a 71 cm.
Adaptado a las alturas de los Andes venezolanos, su pelaje es lanudo, abundante y ligeramente ondulado. Posee una cola larga y requiere de actividad física constante. Se cree que su origen se remonta a la época colonial, fruto del cruce entre perros prehispánicos y el Mastín de los Pirineos.
Hoy, la celebración de su día es una llamada a la conciencia sobre la importancia de proteger y valorar este patrimonio vivo de Venezuela.
Ecosocialista/ Foto: Cortesía
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP