Los colegios privados se encuentran en proceso de definir los nuevos costos para la renovación de matrículas escolares, con estimaciones de aumento que oscilan entre el 20 y el 40%, aseveró el vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romero.
La principal razón, según indicó, radica en los gastos laborales que absorben la mayor parte de los presupuestos educativos y luego los costos de mantenimiento de los planteles educativos, muchos de los cuales requieren una inversión significativa.
El director de Consenso Educativo reiteró que el 70% del presupuesto funcional de cualquier institución educativa se destina exclusivamente a compromisos laborales, como sueldos y prestaciones, quedando por fuera muchos otros elementos importantes que están vinculados con la educación y sus procesos.
Romero explicó que es necesario: “tener en claro que el 70% del presupuesto de funcionamiento de cualquier plantel educativo tiene incidencia laboral, únicamente laboral, prestaciones laborales” y añadió que la inflación y la devaluación del bolívar han generado presiones financieras que obligan a revisar los costos de matrícula.
“Es muy difícil, porque hacemos el presupuesto en el mes de mayo-junio para aprobarlo en julio, para entrar en vigencia en septiembre y tenga una vigencia hasta agosto del siguiente año”, detalló sobre el cronograma presupuestario, dejando claro que entre junio y septiembre, los incrementos en los costos por la inestabilidad del dólar se hacen notables.
Romeo agregó que desde 2018 los colegios han tenido que indexar sus presupuestos a divisas extranjeras, en busca de estabilidad y previsibilidad ante la volatilidad del mercado nacional: “Tuvimos que indexarlo, anclarlo a la divisa para evitar hacer ajustes cada 3 meses, 6 meses o cada semana”.
NAM/UniónRadio
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP