Con esta medida se busca atender la ausencia de personal para el cuidado de adultos en China, en especial en las zonas rurales.
En un futuro cercano, la población en China se envejece rápidamente y por ello, gran parte de los cuidados en sus últimos años provendrán de robots humanoides, en virtud de nuevos planes de políticas de alto nivel destinados a enfrentar los crecientes desafíos demográficos del país.
El gigante asiático pretenden impulsar la investigación y el desarrollo de dichos robots, así como de interfaces cerebro-computadora e inteligencia artificial, para apoyar el cuidado de los ancianos en todo el país, dijo el Consejo de Estado en una directiva emitida en los últimos días, convirtiendo a China en uno de los primeros países en formalizar tal política sobre el uso de la robótica.
Haciendo hincapié en la aceleración de la tecnología y la digitalización en este sector, el gabinete de la nación se comprometió a establecer importantes proyectos nacionales de ciencia y tecnología con un enfoque en las áreas mencionadas anteriormente.
La iniciativa es parte de una estrategia integral para fortalecer el apoyo a los ciudadanos mayores en China, uno de los países con más rápido envejecimiento del mundo, junto con otras medidas como alentar la inversión extranjera y capacitar a más profesionales, de los cuales el país enfrenta una grave escasez.
Una medida a mediano y largo plazo
El documento prometió que China “básicamente establecerá” una red nacional de servicios de cuidado para ancianos para 2029, y para 2035 garantizará que todos los ciudadanos mayores tengan acceso a servicios básicos bajo un sistema de cuidado “maduro” adaptado a las necesidades únicas del país.
A finales de 2023, en China había 216,76 millones de personas de 65 años o más, lo que representa el 15,4% de la población total.
En cambio, a finales de 2023, solo había 8,2 millones de camas disponibles para servicios de atención a personas mayores en todo el país, según cifras oficiales.
La integración de robots humanoides en el cuidado de personas mayores también está ganando terreno a nivel local.
Desde cuándo iniciará
En un plan de acción para el desarrollo de robots humanoides hasta 2027, publicado a principios de esta semana, la Comisión Municipal de Ciencia y Tecnología de Beijing destacó la necesidad de implementar robots en escenarios de cuidado.
Como compañía emocional, monitoreo de salud y servicios domésticos inteligentes, mientras se exploran mecanismos para la seguridad y la confianza entre humanos y máquinas.
De manera similar, en un informe del mes pasado, Wuhan, en la provincia de Hubei, destacó los robots humanoides diseñados para ayudar a las personas mayores.
En la Colección de escenarios de aplicación de la economía digital 2024 del gobierno local, se espera que estos robots brinden compañía, controlen la salud y utilicen tecnología de escaneo y modelado facial en 3D para personalizar su apariencia para parecerse a sus seres queridos o incluso a una versión más joven de la persona mayor.
El propósito de esta medida
Estas medidas se produjeron después de que Shanghai publicara el año pasado las primeras directrices de gobernanza de China para robots humanoides, pidiendo controles de riesgos y colaboración internacional.
Más allá de la robótica, el documento del Consejo de Estado también alentó la inversión extranjera en la industria del cuidado de los ancianos de China, prometiendo que el tratamiento sería igual al que se les da a las empresas nacionales.
Recientemente Beijing ha concedido un acceso más amplio al mercado para el capital extranjero en los campos de atención a personas mayores y servicios de salud, incluida la decisión de noviembre de permitir el establecimiento de hospitales de propiedad totalmente extranjera en nueve ciudades importantes.
Además, el nuevo plan aborda la grave escasez de cuidadores profesionales de ancianos en China y pide que se mejore el atractivo de la profesión de cuidador reforzando la formación profesional y los estándares éticos.
Según datos de 2021 de la Comisión Nacional de Salud, China tenía alrededor de 45 millones de personas mayores con discapacidad o demencia, pero solo 500.000 cuidadores certificados.
Algunos de los modelos
Los orígenes de la robótica humanoide se remontan a la década de 1960, cuando el científico estadounidense Joseph Engelberger fue el pionero de las “Tres Leyes de la Robótica”.
Esta base conceptual hizo hincapié en los principios de seguridad de los robots y las interacciones entre humanos y robots, lo que despertó el interés por el desarrollo seguro de los robots y preparó el terreno para la evolución de los robots humanoides.
Desde entonces, los avances en la IA y la tecnología robótica han transformado significativamente estos robots, mejorando su apariencia y sus capacidades.
Ameca
Diseñado por Engineered Arts, representa un gran avance en la robótica humanoide. Este robot no es solo una muestra de destreza tecnológica, sino también un paso más hacia la interacción humano-robot.
Está diseñado con capacidades avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que le permite imitar las expresiones faciales y los gestos humanos de manera precisa.
Los sensores de Ameca son muy sofisticados, lo que permite un seguimiento preciso del movimiento, el reconocimiento facial y el reconocimiento de voz.
Esto hace de Ameca una plataforma ideal para la investigación en la interacción humano-robot, explorando los límites de la empatía y la conexión emocional en la robótica.
Alter 3
Es un extraordinario robot humanoide nacido de la colaboración entre la Universidad de Osaka y Mixi.
Destaca en el ámbito de la robótica humanoide por su combinación única de inteligencia artificial y talento musical.
A diferencia de los robots convencionales, Alter 3 posee la capacidad de cantar e incluso dirigir orquestas, lo que demuestra su avanzada red neuronal con inteligencia artificial y sus capacidades expresivas.
Este robot está equipado con sofisticados sensores y un complejo sistema de vocalización que le permite interactuar con la música de una manera expresiva y receptiva.
ARMAR-6
Desarrollado por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, es un robot humanoide de última generación diseñado específicamente para entornos industriales.
Este robot destaca por su capacidad de utilizar herramientas y trabajar de forma colaborativa junto a trabajadores humanos, lo que supone un avance significativo en la robótica industrial.
La principal fortaleza de ARMAR-6 reside en su sofisticada tecnología de inteligencia artificial, que le permite realizar una amplia gama de tareas, desde la manipulación y agarre de objetos hasta trabajos de mantenimiento complejos.
Esta capacidad es crucial en entornos industriales donde la precisión y la fiabilidad son primordiales.
El diseño de ARMAR-6 incorpora sensores avanzados y algoritmos de aprendizaje automático que le permiten comprender y adaptarse a su entorno.
qpasa
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp