Noticias Col
domingo, 23 de noviembre del 2025
Noticias Col

Cavenju: Juguetes «chimbos» traídos de contrabando pueden contener material tóxico que atenta la salud de los niños

Cavenju ha solicitado a las autoridades implementar acciones para frenar el comercio informal de juguetes que se estima en un 50%

El mercado venezolano de juguetes está fuertemente afectado por el contrabando, la falsificación, y la Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju) estima que alrededor del 50\% que se comercializan entran de forma ilegal.

Los que llegan de contrabando y los falsificados representan un riesgo para los niños porque carecen de certificación de seguridad, contener materiales tóxicos y no cumplen con la información obligatoria en el empaque, como la edad.

Aproximadamente el 50% de los que llegan al país son de contrabando o falsificaciones y aunque este porcentaje ha disminuido ligeramente con respecto al año pasado debido a la implementación de planes de seguridad el problema se sigue presentando.

La Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju) ha solicitado a las autoridades implementar acciones para frenar el comercio informal y hace un llamado a los consumidores para que adquieran productos en comercios formales para apoyar la economía legal.

El órgano que agrupa a estos comerciantes manifestó su preocupación por el alto índice de informalidad en la venta de juguetes, especialmente ante la cercanía de la temporada navideña.

La presidenta de Cavenju, Daniela López, insistió en la necesidad de tomar acciones para frenar la informalidad y exhortó a la población a apoyar el comercio legal. «Exhortamos a los consumidores a que acudan a los comercios que generamos empleos, pagamos impuestos y generamos bienestar”, declaró.

Preocupa el ingreso puerta a puerta

Como parte de la denuncia, la presidenta de la Cámara señaló que algunas jugueterías ubicadas en centros comerciales también traen productos al país utilizando la modalidad de importación puerta a puerta, lo cual contribuye a la informalidad.

La organización insiste en que el contrabando y el uso de vías no reguladas representan una competencia desleal para los comerciantes que cumplen con las normativas legales y fiscales del país.

Diario Venezuela/ Fotos: Cortesía

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *