Noticias Col
sábado, 26 de abril del 2025
Noticias Col

Bloomberg | Desde las sombras, María Corina Machado apunta a las debilidades de Nicolás Maduro

María Corina Machado afirma que la oposición que lidera apunta a las dos mayores vulnerabilidades del presidente venezolano Nicolás Maduro: una economía que empeora rápidamente y las fracturas dentro de su propia maquinaria represiva.

La moneda local de Venezuela se desplomó en marzo a mínimos históricos y las empresas están teniendo problemas para reponer sus inventarios a medida que el diferencial del tipo de cambio se hace más amplio, todo lo cual amenaza con empeorar la inflación. Al mismo tiempo, decenas de oficiales de las Fuerzas Armadas —fundamentales para mantener a Maduro en el poder— han desertado en lo que los medios locales describen como una crisis de personal.

“Lo único que le queda al régimen es la represión con el apoyo de los altos mandos de la Policía y el Ejército, cuyas estructuras sufren una supervisión, un espionaje y unas amenazas cada vez más intensas que los que sufre la población civil en este momento”, dijo Machado, de 57 años, en una entrevista por Zoom desde una ubicación no revelada. “Creo que tenemos una gran oportunidad ante nosotros, y la veo mucho más cerca hoy que hace un mes”.

VENEZUELA-ELECTION-VOTE-AFTERMATH-PROTEST
Opositores al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro protestan en Caracas el 29 de julio de 2024, un día después de las elecciones presidenciales venezolanas.Foto: Raul Arboleda/AFP/Getty Images

La líder de la oposición ha estado en gran medida oculta en los ocho meses transcurridos desde que Maduro declaró su reelección, a pesar de las pruebas de que Edmundo González Urrutia recibió la mayoría de los votos. En ese tiempo, Machado ha estado tratando de presionar al régimen mientras Maduro se enfrenta simultáneamente a un creciente escrutinio de Estados Unidos.

A principios de este año, el presidente de EE.UU., Donald Trump, revocó la licencia de Chevron Corp. para operar en Venezuela, lo que reducirá las exportaciones de petróleo, la mayor fuente de ingresos del país, en un 20%. Es una estrategia notablemente más agresiva que la del expresidente Joe Biden, cuya administración negoció concesiones, incluida la licencia y la liberación de un aliado clave de Maduro, a cambio de la promesa de elecciones democráticas y libres en 2024.

Esto último fue solo el más reciente intento fallido de derrocar a un régimen responsable de una crisis económica y humanitaria que provocó una oleada migratoria masiva.

Y por eso, Machado quiere más.

Ha estado reestructurando su movimiento, pasando de uno centrado en preservar la integridad electoral a uno capaz de amenazar al régimen de Maduro desde las sombras. La siguiente fase del plan de la oposición es aislar a Maduro internacionalmente, y gran parte de eso depende de EE.UU. Su equipo ha estado buscando que la administración Trump aplique estrategias de máxima presión.

Eso incluye abogar para que EE.UU. designe a Maduro como líder del Tren de Aragua, el grupo criminal en la mira de Trump. Al mismo tiempo, Machado debe conservar su base de apoyo y seguir convenciendo a los venezolanos de que su movimiento sigue siendo una opción viable.

VENEZUELA-ELECTION-CAMPAIGN-FEATURE
Una pancarta contra los líderes de la oposición María Corina Machado, en el centro, Leopoldo López, a la izquierda, y Juan Guaidó en Caracas, el 22 de julio de 2024.Foto: RAUL ARBOLEDA/AFP

“Estamos trabajando muy duro dentro de Venezuela. El hecho de que no sea visible no significa que no lo estemos haciendo”, dijo Machado. “Estamos avanzando en el aislamiento del régimen y en la eliminación de los pilares que lo sostienen”.

Enorme desafío

Mantener el mismo nivel de apoyo público al tiempo que se está en la clandestinidad supone un desafío para Machado. Su popularidad ha caído a medida que ella y su equipo operan en las sombras, según algunos encuestadores.

Aun así, un año después de inspirar un movimiento social sin precedentes desde el ascenso del difunto Hugo Chávez, Machado sigue siendo la líder política más popular de Venezuela. A menudo descrita como una oradora vibrante y segura de sí misma, ha acumulado seguidores devotos que la ven como una opción para reformar la economía del país a través de privatizaciones masivas y el regreso de los tecnócratas al gobierno, políticas muy alejadas de las promulgadas por Maduro.

Una encuesta realizada en marzo por Panterra Research, con sede en Londres, anteriormente conocida como ClearPath Strategies, muestra que el 74 % de los no chavistas —aproximadamente dos tercios de la población— confían en Machado como líder, en comparación con el 65% de marzo de 2024. David Bluestone, director general de Panterra, que ha realizado investigaciones políticas en Venezuela desde 2012, dijo que los encuestados señalaron en repetidas ocasiones la claridad y la fortaleza de Machado.

“El hecho de que siga en el país, aunque escondida, permite a la gente sentir que está presente ‘hasta el final’”, dijo, en referencia al eslogan de su campaña.

La capacidad de mantener el apoyo local ha sido un obstáculo incluso para algunos de los mayores líderes de la oposición en el pasado reciente de Venezuela. Juan Guaidó, que ahora vive exiliado en EE.UU., fue reconocido como presidente interino de Venezuela a partir de 2019 por docenas de países, incluido EE.UU. En pocos años, se convirtió en un recuerdo lejano.

“Creo que ella está subestimando el nivel eventual de su desgaste, pero a la vez, los otros están subestimando la necesidad que tienen de su voz legitimadora, la autoridad que ella ejerce”, dijo el politólogo Guillermo Tell Aveledo. “Lo trágico de esta situación es que realmente no hay ninguna figura hoy en el panorama sociopolítico venezolano que sustituya el ascendente que tiene María Corina Machado”.

En el último año, Maduro ha confiado en los altos mandos militares para ayudarle a mantenerse en el poder. Tan solo un mes después de las controvertidas elecciones, nombró a Diosdado Cabello —un aliado de alto rango acusado por las Naciones Unidas de llevar a cabo detenciones arbitrarias— como ministro del Interior.

Venezuela Opposition Calls Protests As US Backs Transition
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, en el centro, habla con sus seguidores durante una protesta en Caracas, Venezuela, el sábado 3 de agosto de 2024Foto: Gaby Oraa/Bloomberg

Aproximadamente 2.500 personas fueron arrestadas tras las elecciones, incluidos más de 100 menores. Las fuerzas de seguridad sacaron a personas de sus casas en mitad de la noche para capturar a supuestos opositores. En una reciente operación antinarcóticos se detuvo a ocho alcaldes, la mitad de ellos pertenecen a la oposición.

La propia Machado fue brevemente detenida por el gobierno durante su última aparición pública en una protesta antigubernamental el 9 de enero, la víspera de la toma de posesión de Maduro.

“El temor de las consecuencias de disentir hoy en día es altísimo en el país”, dijo Aveledo. “Esto es una suerte de espectro que recorre todos los pasillos de Venezuela. El miedo y la represión es una combinación muy poco auguriosa para la democracia.

Oposición dividida

Las próximas elecciones regionales y parlamentarias de Venezuela no están en los planes de Machado, ya que, según ella, no serán legítimas de todos modos.

Sin embargo, su llamamiento a la oposición para que no participe en la votación está dividiendo la coalición que una vez unió.

A principios de abril, un grupo de líderes de la oposición, entre ellos el exgobernador y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, anunció formalmente su voluntad de participar en la votación del 25 de mayo. El gobierno de Maduro, que durante años había impedido a Capriles y a otros postularse para cargos públicos, levantó rápidamente sus inhabilitaciones, lo que provocó rumores de que habían llegado a un acuerdo.

Capriles y otros cinco políticos prominentes fueron expulsados el lunes de Primero Justicia, uno de los cuatro principales partidos de oposición, que dijo que la decisión respondía a “su participación activa” en un evento convocado sin la oposición.

“Con su accionar, han decidido apartarse de la ruta definida por la Plataforma Unitaria Democrática, del presidente electo Edmundo González Urrutia y del liderazgo de María Corina Machado”, dijo el partido en un comunicado publicado en redes sociales.

Indicadores preocupantes

Mientras tanto, la economía de Venezuela se desmorona por sí sola.

Machado celebró abiertamente la revocación por parte de Trump de la licencia de Chevron, a la que siguió una orden en marzo que imponía un arancel del 25% a los países que compraran petróleo y gas a Venezuela. La decisión asustó a algunos de los mayores compradores de crudo del país, con la empresa española Repsol SA desviando un buque petrolero.

La inflación alcanzará el 220% antes de que finalice el año, con una contracción económica del 2%, según las estimaciones de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. El desmoronamiento será un golpe demasiado familiar para los venezolanos, que se habían beneficiado brevemente de la estabilización de la economía tras una recesión de siete años que terminó en 2021 y estuvo marcada por episodios de hiperinflación y una crisis migratoria masiva.

La semana pasada, Maduro firmó un nuevo decreto de emergencia para apoyar a los sectores productivos del país durante la “guerra económica” del gobierno estadounidense.

“Estamos en el mejor momento de todos estos años de la Revolución Bolivariana”, dijo Maduro. “También estamos en un momento económico importante, superando las perturbaciones”.

TOPSHOT-VENEZUELA-OPPOSITION-PROTEST-MACHADO
Machado durante su última aparición pública en una protesta antigubernamental el 9 de enero.Foto: Federico Parra/AFP/Getty Images

Por ahora, Machado dice que trabaja hasta 20 horas al día, sin contacto humano, para mantener vivo su movimiento.

“Me recuerdo a mí misma todos los días que tengo muchos colegas que están en condiciones mucho peores que las mías, porque al menos tengo comida, tengo electricidad, tengo agua”, dijo.

La represión de Maduro contra la disidencia envió a prisión, a la clandestinidad o al exilio a muchos de los colaboradores más cercanos de Machado. Cinco de ellos han quedado atrapados en la embajada argentina en Caracas durante el último año, con acceso irregular a electricidad, agua y comida. El gobierno acosa de forma descarada la sede diplomática para presionarla, dijo Machado.

“Tengo que tomarme las cosas día a día”, dijo. “A medida que el desafío se hace más grande, te haces más fuerte. No hay otra opción”.

Alberto News-bitlyanews

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?