Noticias Col
jueves, 24 de abril del 2025
Noticias Col

Bajan deseos de jóvenes de emplearse en una empresa por falta de oportunidades: estudio de la UCAB

Las aspiraciones de migrar han crecido de 20% a 30%

«Las aspiraciones de los jóvenes en Venezuela están centradas en emigrar para tener mejores oportunidades laborales y mayor poder adquisitivo».

Así lo reveló un estudio que dio a conocer Gabriel Wald, director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

En entrevista para Fedecámaras Radio, indicó que el estudio señala: «El porcentaje de chicos que aspira a trabajar bajo dependencia de la empresa privada ha bajado de 76% a 66%».

Comentó que «los jóvenes tienen mayor interés por la migración, cuyo índice ha pasado de 23% en 2022 a más de 30% en 2024».

Asegura que «este aumento subraya la búsqueda de nuevas oportunidades fuera de las fronteras nacionales por parte de una porción creciente de la población juvenil».

Pero, a pesar de esta tendencia migratoria, Wald enfatizó que «más de dos tercios de los jóvenes aún mantienen la aspiración de insertarse en el sector productivo del país».

«Esta inclinación podría explicar la alta participación observada en recientes ferias de empleo, donde los jóvenes buscan activamente oportunidades laborales», destacó.

Señaló que los jóvenes «valoran especialmente aquellos empleos que les ofrecen posibilidades de desarrollo profesional, la oportunidad de continuar sus estudios o formarse en nuevas áreas, y la construcción de un currículo que les permita crecer en el ámbito laboral».

En cuanto a la calidad de las relaciones laborales, el experto dijo que es fundamental para el éxito profesional, ya que los jóvenes no siempre valoran la importancia del networking en su desarrollo profesional

«Muchos jóvenes conocen la palabra networking, pero no le dan la debida importancia a la hora de insertarse en una empresa», mencionó

Finalmente, Wald considera que «los jóvenes del país buscan estabilidad y crecimiento en sus carreras, pero las condiciones laborales no cumplen sus expectativas. Un gran porcentaje de la población trabaja por cuenta propia, lo que refleja un mercado laboral complicado».

impactove

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?