Noticias Col
viernes, 25 de abril del 2025
Noticias Col

Aumentó un 40 % de intención para participar en la primaria opositora

El politólogo Efraín Rincón mencionó que la intención de participar en la primaria de la oposición prevista para el 22 de octubre creció de manera sostenida, alcanzando actualmente un 40 % en comparación con el 18 % registrado hace tres meses.

Considera que, si los candidatos cumplen con su deber en los próximos dos meses, durante la campaña electoral, la ciudadanía se entusiasmará y saldrá a votar en gran número, informó en una entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias.

Además, Rincón hizo hincapié en la preocupación tanto del Gobierno nacional como de la oposición en relación a la primaria. Según sus palabras, el desempeño y desarrollo de dichas elecciones son motivo de inquietud para ambas partes.

También destacó un elemento crucial en el contexto electoral venezolano: la influencia mediática y el monopolio de los medios de comunicación por parte del Gobierno.

Rincón señaló que esto obliga a los candidatos a realizar sus campañas a través de las redes sociales, ya que estas actividades en el país están mayormente mediatizadas por el Gobierno.

Sin embargo, enfatizó que no se pueden ganar elecciones únicamente a través de las redes sociales, subrayando la importancia del contacto personal y la necesidad de que los candidatos puedan darse a conocer directamente ante los ciudadanos, quienes son los actores vivos de la sociedad.

Falta de transparencia del nuevo CNE

Respecto a los recientes nombramientos de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rincón apuntó: “No debería sorprendernos, ya que en la actualidad estas decisiones son manejadas por las cúpulas gubernamentales, en contraste con el pasado donde se llevaban a cabo debates y se conocían los listados”.

El politólogo hizo énfasis en la importancia de observar la respuesta que dará la oposición democrática frente a esta nueva designación, considerando que el nuevo presidente del CNE es el excontralor de la República, Elvis Amoroso.

“Es un tema de poder, ya no de ganar el poder sino de mantenerse en él, ya que en esa temeridad lo importante son las cúpulas y por eso fue un tema que se llevó a cabo a puertas cerradas y lo que se pudo conocer fue el debate aritmético de la cantidad de candidatos», aseguró.

Mencionó además otro factor esencial: el tiempo para convocar a las elecciones, haciendo referencia a la Ley de Procesos Electorales y su artículo 42, señalando que, en ocasiones anteriores, esta disposición no se ha cumplido.

Continúan las conversaciones

El también consultor político y electoral resaltó la importancia de la negociación en cualquier circunstancia, especialmente en momentos tan complejos como los que atraviesa Venezuela. Sin embargo, subrayó la necesidad de que estas negociaciones sean legítimas y reflejen las diversas posiciones presentes en la sociedad.

Expresó también su preocupación por la fragmentación persistente de la oposición venezolana y señaló la necesidad de subsanar las diferencias para alcanzar acuerdos en beneficio del país.

A pesar de estos desafíos, el politólogo confía en el proceso de negociación y destacó la importancia de generar condiciones que garanticen elecciones libres, transparentes e institucionales a través de la unidad estratégica de la oposición.

Con información de Radio Fe y Alegría

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

One thought on “Aumentó un 40 % de intención para participar en la primaria opositora

  1. no aceptan la realidad del pais nadie quiere saber ni de chavistas ni de opositores cuerda de corruptoses peramos una tercera opcion como en el 99 cuidado si rausseo los sorprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?