Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes son los equipos más ganadores e históricos del béisbol venezolano pese a el cambio de nombres, franquicias y estadios. Ambas novenas han trasladado su rivalidad por décadas en los diamantes al tiempo del cual hoy son conocidos como los «Eternos Rivales».
Hace 96 años ambos tuvieron su primer choque en la pelota criolla. Fue un 21 de julio de 1929 cuando el Royal y el Magallanes se enfrentaron por primera vez, de acuerdo con el historiador Javier González. Se jugaron dos enfrentamientos en Caracas y le dieron inicio a su reñida batalla, que en la década de los 40′ se se transformó en la rivalidad Caracas-Magallanes.
En aquel entonces, los royones salieron airosos de ese primer cruce entre ambas organizaciones en el juego ventilado en el Stand Nacional, ubicado en el sector de Sarria. Los capitalinos vencieron 11 carreras por seis a los turcos. Fermín Alvarado, lanzador del Royal Criollos, estuvo impecable en el montículo y destacó como una de las principales figuras del partido, mientras que, Carlos Alvarado fue vapuleado por los caraqueños.
El tedioso tema de los nombres
Con el tema de los nombres de los equipos hay que ser minuciosos y exactos. Por ejemplo, cuando el Royal desaparece, Magallanes sigue en curso y posterior a la Serie Mundial de Béisbol Amateur de 1941 que conquista Venezuela, es cuando se produce la venta del Princesa al ingeniero Martín Tovar Lange y éste junto con Jesús Corao trasladan al Princesa, de Vargas a Caracas.
En ese momento, Tovar Lange quería renombrar al Princesa como Royal Criollos para reavivar la rivalidad con el Magallanes, pero, al solicitarle a la empresa Cervecería de Caracas el patrocinio, la compañía lupulosa exige que el equipo de Caracas utilizara como nombre el mismo de la empresa patrocinante.
Tovar Lange, entonces, funda el día 07 de mayo de 1942 a su nuevo equipo bajo el nombre «Cervecería Caracas BBC» por lo que, desafortunadamente no pudo utilizarse más el nombre Royal. Entre tanto Magallanes seguía siendo Magallanes que no son los mismos Navegantes del Magallanes que hoy juegan en Valencia aunque los navieros si pudieron mantener siempre su mismo nombre.
Lo del Caracas es más sencillo de explicar
Como se dijo, el equipo Cervecería Caracas no pudo llamarse ‘Royal’ por exigencia de la empresa patrocinante. Cuando el Caracas debuta, el uniforme que su dueño, Martín Tovar Lange había confeccionado, era un uniforme blanco a rayas negras con el nombre ‘Royal’ en el frente y Cervecería Caracas en la espalda. Cuentan historiadores como Javier González y Carlos Figueroa Ruiz.
Sin embargo, la empresa lupulosa no aceptó el nombre atrás y mandó a suprimir el mote de ‘Royal’ porque en el contrato se establecía que el equipo tomaría el nombre de la empresa patrocinante. Por esta razón, el Cervecería Caracas debutó con un uniforme sin letras hasta que se confeccionó el nuevo uniforme con el nombre de Cervecería Caracas en el pecho.
Tras conquistar tres campeonatos, la empresa Cervecería de Caracas le quita el patrocinio al Caracas BBC de Martín Tovar Lange y con éste el derecho del equipo de béisbol a lucir el nombre de Cervecería. Por esta razón, Martín Tovar Lange refunda al mismo equipo y misma franquicia con el nombre ‘Caracas’ a secas y así es como pasa a llamarse desde entonces y hasta la actualidad como Caracas BBC.
Posteriormente el mismo Tovar Lange procede a venderle el Caracas BBC a los socios Pablo Morales y Oscar ‘El Negro’ Prieto Ortiz, quienes, le suman al Caracas BBC el nombre de ‘Leones’ en el pecho por tres razones: Primera, sentar una nueva historia a partir de la asunciòn de ellos como nuevos dueños de la misma franquicia, en segundo lugar, al Cervecería Caracas les decían ‘Los Leones’ por el logotipo de la empresa cervecera que es el mismo logotipo corporativo que luce el equipo caraqueño actualmente y en tercer punto, porque el león es el animal emblema del escudo y símbolo de la ciudad de Santiago de León de Caracas que es como se llama oficialmente la capital de Venezuela.
De ese modo, hay que aclarar que el Caracas BBC nunca ha cambiado de franquicia, ha sido siempre la misma franquicia desde que fue fundado bajo el nombre Cervecería Caracas y solo ha cambiado de nombre una vez y de dueño tres veces (Tovar le vende a los socios Morales-Prieto, y Prieto Párraga, heredero de esa sociedad, vende al Grupo Cisneros).
Con Magallanes es más complicada la historia
El Magallanes fue fundado bajo el nombre Magallanes BBC el 26 de octubre de 1917, constituyendose así en el equipo de béisbol más antiguo fundado en mantenerse activo. Ese día, el dueño del bar ‘Back Stop’ de Caracas, situado en pleno centro y frente al Palacio de Miraflores propone una idea que fue la que caló definitivamente: «Pónganle Magallanes, por el estrecho de Magallanes que se sitúa en Chile, pues allí habrán de estrellarse todos los clubes». Se comenta que este señor, de nombre Antonio Benítez habría sido marinero en sus tiempos de esplendor y por esa razón se animó a proponer el nombre.
Allí está el génesis del nombre Magallanes y no por Los Magallanes de Catia, como muchos creen. Es más, es al revés, en el caso del Magallanes, es la primera vez que un sector de una ciudad toma su nombre del nombre de un equipo de béisbol, pues el Magallanes BBC es quien le da el nombre a Los Magallanes de Catia.
Historia pura y viva. Ese Magallanes de 1917 poco duró. Se esfumó por completo en 1918, entre otras razones por la llegada de la epidemia de la Gripe Española y que cobró la vida de uno de los lanzadores de la novel divisa, su estelar pitcher Luis Meneses.
Transcurren diez años y el mismo Antonio Benítez, dueño del bar ‘Back Stop’ y otros miembros fundadores originales de aquel primer Magallanes, lo refundan con el mismo nombre el día 01 de julio de 1927.
En 1933 el Magallanes se retira del torneo dado que un equipo llamado Concordia propiedad del hijo del entonces presidente Juan Vicente Gómez, ofreció mejores sueldos a los peloteros y eso obligó al retiro del Magallanes de la contienda.
El barco a la deriva
Tres años más tarde, en 1936, uno de los antiguos propietaros del Magallanes, de nombre Luis Carratú, refunda de nuevo al club ‘naviero’ bajo el mismo nombre Magallanes BBC. pero a pesar de los esfuerzos y de la conquista de la Copa Lucky Strike, en una serie de tres encuentros ante el Royal Criollos, los bucaneros no tuvieron el dinero suficiente para mantenerse en pie.
Ese año un comerciante de nombre Carlos Lavaud acudió a Carratú para comunicarle que tenía intenciones de revivir al Magallanes, pero Carratú se negó ya que él mismo quería revivir al club. Fue así como Lavaud revivió a otro legendario club: Santa Marta. Carratú había registrado el nombre de Magallanes en 1932. Hasta ese momento nadie se había percatado de ese detalle jurídico por lo que él fue considerado el dueño absoluto del difunto Magallanes.
Revive el Magallanes
No fue sino hasta principios de 1940 cuando Carlos Lavaud, antiguo dueño del Sabios del Vargas, logró que Carratú le cediera los derechos del difunto Magallanes, para dar inicio a una nueva etapa del equipo encabezado por Vidal López, Dalmiro Finol y Jesús «Chucho» Ramos en enero de 1941. Lavaud se abocó a reorganizar al conjunto turco, apodo al que se le añadiría el de Eléctricos, ya que Lavaud manejaba un negocio de electrodomésticos en la esquina San Jacinto, cercana a la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar. La tienda recibía el nombre de El Equipo Eléctrico, S.A., razón por la cual el equipo recibiría ese apodo desde ese entonces.
Luego de que Venezuela ganara la Copa Mundial de Béisbol, ese año, Carlos Lavaud le da una nueva perspectiva al equipo, donde se comenzaba a realizar lo que son los Navegantes del Magallanes de hoy en día, así, al crearse la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Magallanes fue uno de los cuatro equipos en participar en el primer torneo de 1946 junto a Cervecería Caracas, Equipo Venezuela y Sabios del Vargas. De esta primera época del béisbol organizado de Venezuela, destaca la figura de Vidal López.
Indios de Oriente y Estrellas Orientales, nuevas franquicias
«Indios de Oriente» y «Orientales» son dos nombres que se refieren a equipos de béisbol que existieron en diferentes momentos de la historia de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Los «Indios de Oriente» jugaron entre 1956 y 1964, mientras que «Orientales» se refiere a un equipo que compitió en la Serie Nacional de Béisbol desde 1962. Posteriormente, los Indios de Oriente se convirtieron en las «Estrellas Orientales» antes de desaparecer y dar paso al regreso del Magallanes.
Indios de Oriente / Estrellas Orientales:
- Fundación y participación:Los «Indios de Oriente» nacieron en 1956 como un equipo de la LVBP y jugaron hasta 1964.
- Cambio de nombre:Más adelante, se transformaron en las «Estrellas Orientales».
- Estadio:Su sede era el Estadio Municipal de Puerto La Cruz.
Desaparición:Finalmente, la franquicia desapareció y fue reemplazada por el regreso del Magallanes.
Orientales (equipo de la Serie Nacional):
- Participación: Este equipo compitió en la Serie Nacional de Béisbol desde 1962.
- Resultados: En su primera participación, obtuvieron el segundo lugar, y luego tuvieron diferentes posiciones en las series siguientes.
- Campeonato: En 1967, lograron su primer campeonato bajo la dirección de Roberto Ledo.
Finalmente, para la campaña 1968-1969, reaparecen los Navegantes del Magallanes jugando en la ciudad de Caracasy ya compartiendo con Leones del Caracas el flamante estado Universitario. Sin embargo, la temporada 1969-1970 fue la última en la cual Navegantes del Magallanes jugó como anfitrión en Caracas.
Un grupo de empresarios y deportistas carabobeños, luego de varias negociaciones adquirieron al equipo con la única condición solicitada por su anterior propietario de que no fuera cambiado el nombre. Ese mismo año desapareció el equipo Industriales de Valencia al ser vendido a Jesús Morales Valarino y trasladado al estado Portuguesa bajo el nombre de Llaneros de Acarigua, por lo cual la capital carabobeña se quedó sin béisbol ese año.
En la temporada 1969-70, los Navegantes aterrizan en Valencia. La prensa capitalina se mostró pesimista con el anuncio de la mudanza del Magallanes a la capital carabobeña, pero afortunadamente los éxitos conseguidos desde el principio atornillaron al equipo en la ciudad hasta el día de hoy.
Por otro lado y como cierre a este largo paseo, hay que mencionar al doctor Jesús Morales Valerino quien adquirió al Industriales de Valencia, lo trasladó a Portuguesa y tras una temporada terrible, decidió venderselo a un viejo conocido en el Zulia como Luis Rodolfo Machado y es cuando entonces, en la campaña 1969-1970 nacen las Águilas del Zulia, un equipo con otra exquisita historia que luego nos dispondremos a contar.
NAM/Redacción/Agencias
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP